Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Más de 2.500 personas han participado ya en el programa de rutas saludables

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Dirección General de Salud Pública y Participación ha contabilizado a más de 2.500 participantes en el proyecto de rutas saludables desde su puesta en marcha. En total en estos momentos el programa tiene en funcionamiento 108 kilómetros de rutas saludables en Mallorca, Menorca y Eivissa.

En Mallorca existen actualmente 26 rutas en funcionamiento, teniendo como referencia los centros de salud o unidades básicas Escuela Graduada, Son Rutlan, Son Gotleu, Valldargent, Son Serra-la Vileta, Santa Catalina, , Esporles, Emili Darder, Pere Garau, Coll d'en Rebassa, Pollença, s'Escorxador, Can Pastilla, Arquitecte Bennàssar, Sant Agustí, Santa María del Camí, Son Sardina, Son Pisà, Camp Redó, es Rafal Nou, Inca, Alcúdia, Port d'Alcúdia, sa Pobla, Trencadors, Son Ferrer-Palmanova.

En Menorca existen tres rutas saludables en los centros de salud Verge del Toro, Dalt Sant Joan y Canal Salat.

En Eivissa hay una ruta saludable en el Centro de Salud Vila.

Estas rutas saludables tienen su punto de partida en los centros de salud y están diseñadas para facilitar al máximo a los usuarios tener en cuenta las recomendaciones de los profesionales sanitarios de andar media hora diaria. Además, estas rutas cumplen unos requisitos mínimos de accesibilidad, buena pavimentación, seguridad en el tráfico, aceras rebajadas y anchas, así como el atractivo aspecto de su entorno.

Con este proyecto de participación comunitaria, realizado junto con el Servicio de Salud, la Dirección General de Salud Pública y Participación pretende fomentar que la gente camine, que los usuarios de los centros de salud y la población en general puedan integrar la actividad física en su vida cotidiana y en su entorno, con el fin de cumplir las recomendaciones diarias que los profesionales de la salud aconsejan para mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos.

Para la realización de cada una de las rutas, la Dirección General de Salud Pública y Participación ha contado con la colaboración de las asociaciones de vecinos, asociaciones de personas mayores, entidades cívicas, ayuntamiento y pacientes, que son los verdaderos conocedores de la zona.

El exceso de peso y la obesidad -debidos en la mayoría de los casos por una dieta inadecuada y la falta de actividad física- empiezan a ser un grave problema de salud de las sociedades modernas, puesto que aumenta el riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardiovasculares, derrames cerebrales, artritis y determinados tipos de cáncer o diferentes problemas de salud mental, como la depresión, la ansiedad o la demencia. Según la última encuesta de salud, el 45 % de la población adulta residente en Baleares lleva una vida sedentaria.

[Fuente: Consejería de Salud. Dirección General de Salud Pública y Participación. 30/08/2016 ]

[Foto: Infosalut]