Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Salud incide en la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y la no discriminación de las personas infectadas por VIH

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La prevención, el diagnóstico precoz, la educación afectiva y sexual, y la lucha contra el estigma son las prioridades de la Consejería de Salud frente al VIH, que en Baleares registró 158 nuevos casos en 2016. Así lo indicaron responsables de la Dirección General de Salud Pública coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Sida, que se celebró el día 1 de diciembre.

Desde el año 2003 se han registrado 2.300 nuevas infecciones por el VIH, siendo el 81 % de los casos hombres y el 19 %, mujeres. La vía de transmisión sexual representa el 82 % de los casos diagnosticados en hombres y el 81 % en mujeres, siendo la media de edad de 37 años. El 52 % de los casos acumulados se diagnostican con retraso, cuando el sistema inmunitario ya está bastante afectado. Este retraso en el diagnóstico es mayor en las personas infectadas en relaciones heterosexuales, y aumenta con la edad.

En las Illes Balears, para saber si una persona tiene la infección por el VIH existen dos pruebas confidenciales: una es el test rápido con el que se sabe el resultado en 20 minutos, y que puede realizarse de forma gratuita en la Asociación de Lucha Anti-sida de las Illes Balears (ALAS), en el Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS), y por un coste de 5 € en las oficinas de farmacia.

La segunda vía para saber si una persona tiene VIH es una analítica de sangre que puede solicitarse en el centro de salud y en el Centro de Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (CAITS).

Retos

Desde la Coordinación Autonómica de Sida y Sexualidad exponen que uno de los retos pendientes a resolver es el denominado sida social, que supone una estigmatización y discriminación por parte de la sociedad hacia aquellas personas infectadas por el VIH.

Esta situación, además de conculcar sus derechos y causar malestar en estas personas, supone una importante barrera para la prevención.

En ese sentido, este año desde ONUSIDA se ha elegido como eslogan de la campaña del Día Mundial "Besar, comprender, amar, disfrutar, tocar, convivir no transmite el VIH". En redes sociales se ha compartido el mensaje a través de la etiqueta #TransmiteRespeto.

Este eslogan tiene como objetivo informar y sensibilizar a la sociedad en la no discriminación de estas personas, basada fundamentalmente en informaciones erróneas.

[Fuente: Consejería de Salud. 30/11/2017]

[Foto: Infosalut]