Categorías: COVID-19, Epidemiología, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

COVID-19: Se acuerdan actuaciones coordinadas para controlar la transmisión

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado por unanimidad, en el Consejo Interterritorial celebrado de manera extraordinaria, actuaciones coordinadas en Salud Pública para actuar ante el incremento de casos de la COVID-19.

En concreto son once medidas de control en siete ámbitos diferentes, tres recomendaciones y una indicación de observancia de los aspectos incluidos en el "Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19".

Estas medidas se centran en el control de la transmisión en los ámbitos que actualmente son el origen de los brotes epidémicos de mayor impacto y riesgo y en aquellas que puedan controlar la transmisión comunitaria asociada a estos brotes que se detectan a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.

El ocio nocturno es actualmente el origen de los brotes epidémicos con mayor número de casos asociados, una media de 31, y además son estos brotes el origen de una gran parte de la transmisión comunitaria actual y de casos en varias comunidades autónomas.

Una de estas medidas consiste en el cierre de discotecas, salas de baile y bares de copas con y sin actuaciones musicales en directo, en los establecimientos de hostelería, restauración, terrazas y bares/restaurantes de playa se tiene que garantizar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros en el servicio en barra y también entre mesas, con un máximo de 10 personas por mesa. El horario de cierre de los establecimientos será a las 1.00 h. como máximo, sin que puedan admitirse nuevos clientes a partir de las 00.00 h.

En los acontecimientos multitudinarios se tendrá que realizar una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria. En función de esta evaluación, cada acontecimiento tendrá que contar con la autorización de la comunidad autónoma.

Centros sociosanitarios

Los centros sociosanitarios, que son el ámbito en el cual se produce el mayor incremento de brotes detectados y dado que los residentes en ellos son el grupo vulnerable más importante y prioritario en cuanto a medidas de reducción de riesgo se realizarán pruebas PCR:

  • A todos los nuevos ingresos en los centros sociosanitarios de carácter residencial, con 72 horas de antelación como máximo.
  • A los empleados que vuelvan de permisos y vacaciones, y a los nuevos trabajadores/as que se incorporen.
  • Se limitarán las visitas a una persona por residente, extremando las medidas de prevención, y con una duración máxima de una hora en el día.

Recomendaciones y capacidades sanitarias

El acuerdo del Consejo Interterritorial incluye tres recomendaciones: realizar periódicamente, y en la medida de lo posible con carácter al menos quincenal, pruebas PCR a los trabajadores de centros sociosanitarios que estén en contacto directo con residentes, recomendar a la ciudadanía la limitación de los encuentros sociales fuera del grupo de convivencia estable y al mismo tiempo que estos se limiten a un máximo de 10 personas.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 14/08/2020]

[Foto: Infosalut / Gent passejant pel carrer / CC BY-NC-SA 4.0]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19