Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

El Área de Salud de Eivissa y Formentera adapta el programa Alerta Escolar a la era COVID

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Área de Salud de Eivissa y Formentera, por medio de Cooreducasalud, imparte, en línea y adaptándose a las condiciones derivadas de la pandemia de la COVID-19, la formación integral del Programa Alerta Escolar a todos los centros educativos de Eivissa y Formentera.

Se ha tratado de un nuevo enfoque de formación por medio de una jornada que ya se hizo el año pasado presencialmente a la sede de la UIB y en la que participaron más de 1.200 profesores. Hasta el curso 2018-19 esta formación se impartía a demanda en cada centro educativo segundos surgían los casos. Este año la novedad radica en que la jornada se ha hecho por videoconferencia, además de que contempla un capítulo específico de la COVID-19. Como ya sucedió el año pasado, la formación se llevó a cabo de manera integral con el objetivo que el colectivo docente se encuentre preparados ante alguna situación que requiera atención sanitaria.

Actualmente hay registrados 270 niños dentro de en el Programa Cooreducasalut, programa coordinado de las consejerías de Salud y Educación para la atención a niños y jóvenes con patologías crónicas. Esta cifra ha ido aumentando en los últimos años gracias a los programas formativos, entre ellos Alerta Escolar, que dependen de Cooreducasalut. En 2018 había 29 niños, cifra que aumentó a los 60 en 2019 y que casi se ha quintuplicado este año.

Las sesiones de formación se han llevado a cabo en dos turnos por la mañana, a las 8.30 h y a las 12 h, con una duración de tres horas por sesión, los días 2, 3, 4 y 7 de septiembre.

El equipo de enfermeros y enfermeras del área de Salud de Eivissa y Formenteraque ha ofrecido la formación ha estado compuesto por Mónica Yern, coordinadora de Cooreducasalut; Gloria Pérez, coordinadora de enfermería del Centro de Salud (CS) Sant Josep de sa Talaia ; Mónica Salinas, enfermera de pediatría y Nuria Alegre, enfermera de adultos, ambas del CS Santa Eulària des Riu; José Ramón Cánovas y Jésica Morales, del CS Se Viver; Nieves Collantes, enfermera de pediatría del CS Formentera; Marcos Navarro, enfermero de pediatría del CS Vila; Almudena Campillo, Carmen Mendoza i Ana Muro, enfermeras de adultos del CS Sant Antoni de Portamany; Paula Galán, del CS San Jorge de sus Salinas ; Cate Escandell, coordinadora de enfermería del CS Can Misas, y Nieves Guerrero, del mismo centro.

Este grupo de profesionales de enfermería han acercado esta formación sanitaria a todos los centros educativos y a los 2.150 docentes de Eivissa y Formentera, que estarán al cargo de 21.700 alumnos.

Así, los centros escolares de Eivissa y Formentera —12 institutos (11 en Eivissa y uno en Formentera), 38 centros de educación primaria (35 en Eivissa y 3 en Formentera), 5 centros concertados de Eivissa, el Centro Integrado de Formación Profesional de Can Marines, el Centro de Educación Especial de Eivissa, los 3 centros privados de Eivissa y todas las escuelas infantiles públicas y adscritas en Educación— obtendrán una formación que, según Mónica Yern, «puede llegar a salvar vidas». Añade Yern que «con el programa Alerta Escolar se pretende que los profesores puedan actuar de manera eficaz en caso de encontrarse ante una emergencia hasta que el 061 llegue al centro. En definitiva, se pretende hacer de las escuelas un lugar seguro».

Las jornadas han formado a los docentes en los temas siguientes: protocolo de comunicación y atención de los niños y jóvenes con problemas de salud crónicos en los centros educativos; protocolo de actuación en lesiones, atragantamiento, epilepsia, asma, alergia, diabetes; y reanimación cardiopulmonar (RCP).

Esta jornada ha sido coordinada conjuntamente por la delegada territorial de Educación, Marga Ferrer, y la coordinadora de Cooreducasalut en el área de Salud de Eivissa y Formentera, la enfermera Mónica Yern.

[Fuente: Área de Salud de Eivissa y Formentera. 04/09/2020]

[Foto: Área de Salud de Eivissa y Formentera]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19