El Ministerio de Ciencia e Innovación está coordinado un proceso para que los centros de investigación y universidades que cumplan con los requisitos de bioseguridad y dispongan del personal y suministros suficientes puedan colaborar en el diagnóstico del COVID-19. Para ello será necesario que las comunidades autónomas reclamen su apoyo y que el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) evalúe sus capacidades y recursos propios para llevar a cabo análisis PCR en este tipo de muestras virales.
El ISCIII ha activado cinco centros y universidades que se habían dirigido directamente al ISCIII y contaban con la conformidad de su comunidad autónoma para su designación como centros de apoyo al diagnóstico microbiológico de COVID-19. Además, hay varios en fases avanzadas de capacitación, un total de 54 laboratorios de 27 universidades podrían reunir los requisitos mínimos para llevar a cabo estos análisis, pero será necesario confirmar cuestiones relacionadas con la disponibilidad de material y elementos de seguridad.
Para iniciar este proceso, el Ministerio de Ciencia e Innovación se dirigió a los centros de investigación y a las universidades, a través de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), para recabar información sobre sus capacidades de diagnóstico. También se ha enviado este protocolo de información a los departamentos de ciencia de las comunidades autónomas para que puedan participar también sus centros de investigación autonómicos.
En el caso de que no dispusieran de este personal, la validación la debe realizar un hospital o los servicios de salud pública de la comunidad autónoma. Al tener efectos legales, las pruebas han de ser validadas por personal sanitario colegiado.
Los centros enviarán esta solicitud de capacitación al ISCIII, después de informar y solicitar conformidad a las autoridades sanitarias de la comunidad autónoma correspondiente, que es la Administración que cuenta con la información sobre los centros sanitarios que pueden necesitar apoyo. Una vez recibida toda la información, el ISCIII analizará los procedimientos de bioseguridad, inactivación, extracción y PCR y les dará el visto bueno si se ajustan a los procedimientos de diagnóstico del COVID-19. En ese caso, serán las comunidades autónomas quienes activarán a los centros capacitados proporcionándoles las muestras que necesitan ser analizadas.
Otra manera muy eficiente de colaborar en el diagnóstico del virus SARS-CoV-2 es la cesión temporal de equipamiento para su instalación en laboratorios de microbiología de los hospitales.
[Fuente: Ministerio de Ciencia y Innvovación. 08/04/2020]
[Foto: Rawpixel / Hand of doctor holding a blood test tube during covid-19 outbreak / CC0 Public Domain]