El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), ha publicado el "Informe sobre la situación de COVID-19 en personal sanitario en España".
En éste se han analizado los 30.660 casos de COVID-19 notificados a la RENAVE hasta el pasado 4 de mayo. En el informe se evalúan características demográficas, clínicas y epidemiológicas, así como las particularidades de los casos según nivel de gravedad.
Resultados más destacados del Informe
- El 76% de los profesionales sanitarios con COVID-19 son mujeres, con una edad media de 46 años.
- Los síntomas más frecuentes son tos, fiebre, escalofríos y dolor de garganta.
- Un 10,9% de los sanitarios con COVID-19 ha sido hospitalizado, un 16,5% ha desarrollado neumonía, un 1,2% ha requerido ingreso en UCI y un 0,1% ha fallecido (se han considerado como no fallecidos los casos sin información en esta variable, y deben ser confirmados en posteriores análisis.).
- El 65% de estos profesionales presenta como antecedente epidemiológico de riesgo el contacto con personas con infección respiratoria y el 70%, el contacto estrecho con casos de COVID-19 probable o confirmado.
- Los trabajadores sanitarios con neumonía tienen una edad significativamente superior que los que no han padecido esta infección (52 vs 45 años, respectivamente).
- Entre los ingresados en UCI, existe una mayor proporción de hombres y una mayor prevalencia de enfermedades de base.
- En una escala de gravedad de casos no hospitalizados, hospitalizados, admitidos en UCI y fallecidos, el informe observa que la edad aumenta con el nivel de gravedad.
Informe sobre la situación de COVID-19 en personal sanitario en España. 04/05/2020.
[Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. 06/05/2020]
[Foto: Banc d'Imatges Infermeres. Ariadna Creus i Àngel García / Infermera d'urgències realitza analítiques de química seca / CC BY-NC-SA 4.0]