Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El Hospital Universitario Son Espases promueve la campaña sobre la higiene de manos 2016

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, celebrado el día 5 de mayo, el Hospital Universitario Son Espases promueve la campaña sobre la higiene de manos 2016, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para concienciar sobre la necesidad que el personal sanitario mejore y mantenga las prácticas de higiene de las manos en el momento oportuno y de la forma apropiada con el fin de contribuir a reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria y a evitar la diseminación de microorganismos multiresistentes.

Las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria son uno de los problemas más importantes de la seguridad de los pacientes, por lo que su prevención y vigilancia deben ser prioritarias para los servicios y para las instituciones sanitarias.

En los países de nuestro entorno, las infecciones asociadas a la asistencia afectan entre el 5 % y el 15 % de los pacientes hospitalizados, lo que provoca un aumento de la morbimortalidad, prolonga la estancia del paciente e incrementa el coste asistencial.

Se dispone de suficiente evidencia científica que demuestra que las manos de los profesionales sanitarios desempeñan un papel crucial en la transmisión de microrganismos, por ello podemos decir que una higiene insuficiente sigue siendo la causa de un gran número de infecciones en los hospitales modernos.

La higiene de manos es una medida sencilla y barata que puede ayudar a reducir las infecciones de forma clínica y sanitariamente significativa. Sin embargo, estudios publicados demuestran que la higiene de manos se realiza solo entre un 15 % y un 50 % de las ocasiones en que debería llevarse a cabo.

La OMS ha aportado el modelo de "Los cinco momentos para la higiene de manos" y la "Estrategia multimodal para la higiene de manos". En ambos modelos se adapta la evidencia científica disponible a la realidad de la atención sanitaria, en todos los ámbitos asistenciales.

[Fuente: Hospital Universitario Son Espases. 05/05/2016]

[Foto: Hospital Universitario Son Espases]