La Consejería de Salud quiere dar un nuevo impulso a la estrategia para luchar contra el tabaquismo, una adicción que, según el Registro de Cáncer de Mallorca, cada año causa unos mil nuevos casos de la enfermedad y 700 muertes. Así lo manifestó la consejera de Salud, Patricia Gómez, que visitó la mesa informativa que la Dirección General de Salud Pública y Participación instaló en la Rambla para ofrecer información sobre las consecuencias negativas del consumo de tabaco y sobre los recursos existentes a disposición de la ciudadanía para ayudarla a dejar de fumar.
Gómez destacó que desde 2016 se ha reanudado el programa de deshabituación tabáquica y se ha realizado un trabajo muy importante y participativo para actualizar las guías de intervención individual y grupal. Asimismo, recalcó que se ha formado en tratamiento del tabaquismo a 1.200 profesionales de Atención Primaria (médicos, enfermeras, pediatras, matronas, fisioterapeutas, auxiliares enfermería, entre otros).
"Nos preocupa muchísimo la población joven, puesto que cada vez empieza a fumar antes", manifestó Gómez, quién añadió que desde Salud Pública se quiere hacer una campaña de vigilancia "más proactiva" y "más estricta" en los establecimientos donde no se puede fumar.
Por su parte, la directora general de Salud Pública y Participación, Maria Ramos, recordó que "los datos de la encuesta europea indican una prevalencia de tabaquismo del 29 % en el caso de los hombres y del 20% en el de las mujeres; nosotros estamos haciendo este año una encuesta de salud para disponer de datos de Baleares, aunque no diferirán mucho; es decir, uno de cada tres hombres y una de cada cinco mujeres fuma". En este sentido, indicó que todavía queda "mucho trabajo por hacer".
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, celebrado el 31 de mayo, el Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares (PADIB) de la Dirección General de Salud Pública y Participación instaló una mesa informativa en la Rambla, en la que colaboraron también la Sociedad Balear de Medicina Familiar y Comunitaria, el Colegio Oficial de Enfermería de las Illes Balears, la Asociación Balear de Enfermería Comunitaria y la Gerencia de Atención Primaria del Servicio de Salud, mediante la realización de carboximetrías y espirometrías.
A la conmemoración de esta jornada, también se sumanron los hospitales públicos y prácticamente todos los centros de salud de Atención Primaria de las islas, donde se llevaron a cabo acciones de sensibilización durante toda la semana dentro de las propias instalaciones y también en centros educativos y mercados.
[Fuente: Consejería de Salud. 31/05/2017]
[Foto: Consejería de Salud]
Noticias relacionadas en Infosalut
*31/01/2017 - Celebración del Día Mundial sin Tabaco.