Categoría: Salud ambiental

El Hospital Mateu Orfila estrena su parque fotovoltaico

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Hospital Mateu Orfila ha estrenado su propio parque fotovoltaico que genera el 9 % de la energía que necesita y supone un ahorro de 45.000 euros al año. El consejero de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons; la consejera de Salud, Patrícia Gómez, y el gerente del centro sanitario, Antoni Gómez, han visitado las nuevas instalaciones. 

La construcción de este parque se enmarca en la aplicación del nuevo contrato de suministro eléctrico diseñado por la Consejería de Territorio, Energía y Movilidad, para que toda la energía que compre el Govern sea de origen renovable. Su funcionamiento evitará la emisión de hasta 600.000 toneladas de CO2 al año, una mejora muy importante en términos medioambientales.

La consejera de Salud, Patrícia Gómez, además de las declaraciones del consejero de Territorio y del gerente del centro sanitario, ha manifestado que este proyecto en los centres dependientes de la Consejería “supone un impacto visual nulo, y además evita las emisiones que son sustancias nocivas, y un aire más limpio es más saludable”. También ha resaltado la importancia que esta instalación se haya implantado en el Hospital Mateu Orfila, “un lugar emblemático para todos los menorquines”.

Los edificios públicos de las Illes Balears que tendrán placas solares este año son:

  • Hospital Comarcal de Inca
  • Hospital Mateu Orfila (Maó)
  • Hospital de Formentera

Para 2018 está previsto realizar instalaciones parecidas en diferentes edificios públicos.

Entre algunas ventajas derivadas de las instalaciones de energía solar, destacan el aumento de la producción energética aprovechando las azoteas existentes y la reducción de la dependencia energética.

[Fuente: Consejería de Territorio, Energía y Mobilidad. 02/10/2017]

[Foto: Consejería de Territorio, Energía y Mobilidad]