El objetivo de estas becas es fomentar el desarrollo de la investigación asistencial en nuestro país en las áreas de VIH, COVID-19, Hepatitis Virales C y Delta, Infección Fúngica Invasora, Linfomas de Origen B y Oncología Médica.
Requisitos de los beneficiarios
Podrán beneficiarse de las ayudas incluidas en la presente Convocatoria, aquellas propuestas de proyectos de investigación en territorio nacional que se realicen en Centros Asistenciales Sanitarios Españoles y que provengan de las entidades sin fines lucrativos y entidades beneficiarias de mecenazgo tales como:
- Las Fundaciones
- Las asociaciones declaradas de utilidad pública
- Las federaciones y asociaciones de las entidades sin fines lucrativos
- Las universidades públicas
- Los Organismos Públicos de Investigación dependientes de la Administración General del Estado
Igualmente podrán beneficiarse de las ayudas los Institutos de Investigación Sanitaria y los Consorcios Públicos de Investigación adscritos a Organismos Públicos de Investigación en el ámbito de las ciencias de la salud.
Características y categorías de los grupos de investigación
Todas las propuestas presentadas deberán encuadrarse en una de las siguientes categorías de grupos de investigación:
- Grupos dirigidos por investigadores nacidos en 1982 o fecha posterior, con una producción científica que permita considerar que poseen potencial para convertirse en grupos altamente competitivos, los cuales deberán presentar propuestas de actuación diferenciadas e innovadoras, que no supongan una fractura de grupos preexistentes.
- Grupos habituales (dirigidos por investigadores nacidos antes de 1982) que deben cumplir con las condiciones generales establecidas en los diferentes apartados, sin ninguna otra de carácter específico.
Líneas de investigación admitidas
Las propuestas presentadas en el marco de la presente convocatoria sólo podrán referirse a proyectos de investigación que tengan lugar en el territorio nacional y cuenten con un plazo de ejecución no superior a 24 meses.
Los proyectos deberán enmarcarse en alguna de las líneas de investigación que se definen a continuación:
- VIH
- COVID-19
- Hepatitis Virales
- Infecciones Fúngicas Invasoras
- Linfomas de origen B (linfoma B difuso de células grandes, linfoma B primario mediastínico, linfoma de células del manto, linfoma folicular)
- Oncología médica (tumores sólidos)
Dotación total del premio
La 10ª Convocatoria de Becas Gilead a la Investigación Biomédica está dotada con 950.000 €.
Se destinarán 300.000 € para el área de VIH, 50.000 € para el área de COVID-19, 100.000 € para el área de Hepatitis virales C y Delta, 50.000 € para el área de Infección Fúngica Invasora, 100.000 € para el área de Linfomas de origen B y 350.000 € para el área de Oncología Médica.
Presentación de solicitudes
Hasta el 30 de junio de 2023.
Para más información, consulta este enlace a la 10ª Convocatoria de Becas Gilead a la Investigación Biomédica.
[Fuente: IdISBa. 07/06/2023]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]