Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Se realizan 4.425 trasplantes en 2020

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La actividad de donación y trasplante en 2020 ha estado marcada por la crisis de COVID-19. Una pandemia que ha impactado en todas las áreas, pero que ha puesto de manifiesto la fortaleza del Estado en el ámbito de la donación y el trasplante.

Es relevante resaltar que, aun en plena crisis sanitaria, la tasa de donación de España es muy superior a la del resto de países en época “pre-pandémica”. De este modo, en 2019 Alemania registró 11,3, Australia 21,8, Canadá 22,2, Francia 29,4, Italia 25,3, Estados Unidos 36,1, Reino Unido 24,7 y la Unión Europea en su conjunto 22,5 donantes p.m.p. Según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), en 2020 se realizaron 2.700 trasplantes renales, 1.034 hepáticos, 336 pulmonares, 278 cardíacos, 73 de páncreas y 4 intestinales.

La actividad de trasplante de donante vivo también se ha conseguido mantener, con un total de 257 renales y 11 hepáticos.

Plantar cara a la COVID-19 y proteger la actividad

La adopción de una serie de medidas por el Sistema de Trasplantes permitió una progresiva recuperación del programa, de modo que el ritmo mensual de donaciones y trasplantes desde junio hasta diciembre de 2020 se ha aproximado a lo registrado en los meses correspondientes de 2019.

Por otro lado, la ONT cifra en 1.125 los trasplantes realizados gracias al intercambio de órganos entre comunidades autónomas, lo que supone un 27,8% del total. A su vez, el 8,1% de los receptores han sido trasplantados en un centro fuera de su comunidad autónoma de residencia. Ambos datos ponen de manifiesto el papel cohesionador del Sistema Español de Trasplantes.

Se puede consultar tota la información en el Informe.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 18/01/2021]

[Foto: Hospital Universitari Son Espases. Servei d'Urologia]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19