Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Salud crea la Central de Coordinación COVID-19 centralizando la gestión en Atención Primaria de Mallorca

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Central de Coordinación COVID-19 (CC-COVID-19) se ha creado con el objetivo de centralizar la gestión de los pacientes con coronavirus y la asistencia extrahospitalaria de las personas con la enfermedad confirmada. Está gestionada por la Gerencia de Atención Primaria de Mallorca y está integrada por tres dispositivos: la Central, las unidades volantes de atención al coronavirus (UVAC) y las COVID-exprés (puntos para hacer pruebas diagnósticas). En estos momentos la Central tiene 506 casos en seguimiento y ha dado 7 altas desde que empezó a centralizar los casos.

Este espacio está ubicado en la Unidad Básica de Salud Es Molinar y trabajan en ella 33 profesionales, de 8 a 20 horas de lunes a domingo. Para dotarla de los medios materiales necesarios para desempeñar sus funciones, se ha vaciado la mitad de la planta de la unidad básica y se ha acondicionado con 32 líneas telefónicas, pero se prevé sumar otras 10.

Las funciones principales de la CC-COVID-19 son las siguientes:

  • Centralización de las peticiones de pacientes a quienes hay que hacer la prueba de detección.
  • Realización de las pruebas diagnósticas, que pueden hacerse mediante una UVAC o una COVID-exprés.
  • Recepción y comunicación de los resultados a las personas afectadas.
  • Seguimiento de los pacientes positivos por COVID-19: se hace el seguimiento por teléfono o, en caso necesario, con una visita presencial. Si el paciente mejora, se programa una nueva prueba para confirmar la curación. Si empeora, la UVAC valora el posible ingreso hospitalario.
  • Control preventivo y de actuación en residencias e instituciones con personas dependientes.

Es importante recordar que, según establece el Ministerio de Sanidad, las pruebas PCR están dirigidas a los profesionales sanitarios y sociosanitarios, al personal de servicios especiales (Policía Nacional, Guardia Civil, policías locales, fuerzas armadas, etc.) y a los colectivos más vulnerables dada su situación de fragilidad ante el coronavirus.

[Font: Consejería de Salud. 28/03/2020]

[Foto: Consejería de Salud]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19