Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Estudios y proyectos

Proyecto HAZLO: telerehabilitación cardíaca

Algunos de los investigadores que participan en el proyecto HAZLO

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Unidad de Investigación en Salud Digital del Instituto de Investigación de Salud Carlos III (ISCIII) recuerda que las situaciones como la actual pandemia por el COVID-19, recuerdan la ventaja que supondría disponer, de manera generalizada, de modalidades innovadoras de asistencia. Los procedimientos asistenciales vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una buena alternativa o complemento para optimizar el uso y la distribución de recursos con una eficacia comparable a la atención presencial. Además, ante la imposibilidad de contacto presencial entre profesional y paciente, las TIC se convierten en la única posibilidad de proporcionar y recibir asistencia y cuidados.

Tradicionalmente, la telemedicina ha dado cobertura a estas modalidades de atención remota y virtual. Al evolucionar las tecnologías, cada vez más fiables y accesibles, también lo han hecho los ámbitos de actuación: procedimientos de diagnóstico, herramientas para gestionar la salud (seguimiento, tratamiento, rehabilitación y prevención), sistemas para mejorar la coordinación entre profesionales sanitarios, métodos para mejorar la relación con el paciente, herramientas que el paciente puede utilizar manera autónoma, etc. En todos los casos existe la posibilidad de interacción simultánea en tiempo real o en diferido.

Uno de estos ejemplos de proyectos de telemedicina lo están desarrollando la Unidad de Investigación en Salud Digital del Instituto de Investigación de Salud Carlos III y la Unidad de Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. El proyecto conjunto HAZLO es un ensayo clínico que ha desarrollado un servicio de telemedicina para un programa de rehabilitación cardiaca personalizado y a domicilio, para evaluar su eficacia comparada con la atención presencial convencional.

El programa HAZLO incluye desarrollos para rehabilitación física, psicológica y de educación en control de factores de riesgo cardiovascular, y habilita herramientas de interacción entre pacientes y profesionales.

[Font: Instituto de Investigación de Salud Carlos III (ISCIII). 06/04/2020]

[Foto: Instituto de Investigación de Salud Carlos III (ISCIII)]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19