Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

COVID-19: El Ministerio de Sanidad informa que en Balears hay 571 casos positivos activos

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

En Balears hay 571 casos positivos activos de SARS-CoV-2, según los datos del Ministerio de Sanidad. Por otra parte, 862 personas se han curado.

En cuanto a la situación en los hospitales, en Mallorca hay 377 personas hospitalizadas, de las que 70 se encuentran en unidades de cuidados intensivos. El resto de personas, 679, reciben atención por parte de las unidades de atención al coronavirus.

En Menorca, hay 16 personas hospitalizadas (5 en UCI). También hay 28 personas en seguimiento por parte de las UVAC.

En Eivissa, son 59 las personas hospitalizadas (13 en UCI). Otras 31 personas reciben atención de las UVAC en Eivissa y Formentera.

Desde que comenzó la epidemia, se han detectado un total de 289 casos positivos entre los profesionales que trabajan en los centros sanitarios, el 19% de los 1488 casos que se han detectado en total en Baleares hasta ahora. De todos estos casos, a día de hoy hay 180 profesionales sanitarios que son positivos activos, una cifra que representa el 1,1 % de los 16.000 profssionales que trabajan en la sanidad de Baleares. Un total de 263 están en vigilancia activa.

La situación en las residencias

En cuanto a los usuarios de las residencias de personas mayores, hay 374 personas afectadas: 220 usuarios positivos activos, 12 usuarios curados y 33 exitus (ayer eran 31). También se han registrado 99 trabajadores positivos activos y 10 trabajadores curados. Un total de 23 residencias de personas mayores tienen afectados.

En cuanto a las residencias para personas con discapacidad, no se ha registrado ningún cambio con respecto a la información facilitada ayer.

Recomendaciones de la Consejería de Salud

La Consejería de Salud y Consumo reitera la necesidad de que la población siga las instrucciones facilitadas por las instituciones públicas sanitarias para asegurar la efectividad de los recursos y la máxima calidad en la atención de las personas que la necesitan.

Los ciudadanos que necesiten ir al centro de salud porque consideran que tienen síntomas compatibles con el COVID-19 (tos, fiebre o fatiga) o bien por cualquier otra necesidad de salud disponen de los teléfonos de cita previa 902 079 079 y 971 437 079, a través de los que se les realizará un primer triaje y se les indicará qué hacer.

Atención primaria ha reforzado la atención telefónica con 50 líneas y también se ha puesto en marcha un sistema de atención virtual a través de las redes sociales de atención primaria.

Para la atención urgente, el teléfono sigue siendo el 061, que también fue reforzado con 60 personas.

Igualmente, para favorecer el acceso a información rigurosa y actualizada, se han activado la página web coronavirus.caib.es y el teléfono 900 101 863 para resolver las dudas que puedan tener las instituciones educativas, sociales, culturales, deportivas, empresariales y políticas relacionadas con la información contenida en dicha página.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 13/04/2020]

[Foto: Visuals3D / COVID 19 / CC0 Public Domain]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19