Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Cribado y diagnóstico de la COVID-19 a los profesionales del IB-Salut

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Ayer, 22 de abril, se puso en marcha un circuito para el cribado y el diagnóstico de la COVID-19 dirigido a los dieciocho mil profesionales del Servicio de Salud (IB-Salut). El estudio se realizará en dos fases.

Fases

Primera: se realizarán las pruebas a los profesionales de la atención primaria, de los hospitales y del 061 que actualmente están más expuestos al SARS-CoV-2.  

Segona: Se realizaran al resto de trabajadores. 

El estudio prevé complementar las pruebas PCR con test de anticuerpos para mejorar la capacidad de detección y la calidad del diagnóstico. Actualmente, en las Illes Balears se han llevado a cabo casi treinta mil pruebas, concretamente 25.862 PCR y 2.362 test de anticuerpos.

Desde que se registró el primer caso de COVID-19 en las Illes Balears, los profesionales del Servicio de Salud han tenido que atender —de forma ejemplar— miles de consultas relacionadas con síntomas respiratorios y centenares de ingresos, muchos de los cuales han requerido cuidados intensivos. 

Así pues, en la primera fase del estudio se realizarán las pruebas a los trabajadores siguientes:

Atención hospitalaria: todo el personal que toma muestras a las personas con sospecha o diagnóstico de COVID-19 y el personal de los servicios y las unidades de urgencias, medicina intensiva (UCI), medicina interna, neumología, radiología, anestesia, oncohematología y hemodiálisis, dada su especial sensibilidad.

Atención primaria: todo el personal de las unidades volantes de atención a la COVID-19 (UVAC), de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), de los dispositivos de intervención rápida (DIR) y de los centros y las unidades que atienden a pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19.

Atención urgente (061 y Gestión Sanitaria y Asistencial de las Islas Baleares): todo el personal que presta actividad asistencial directa.

Personal de limpieza que trabaja en el Servicio de Salud.

El circuito se iniciará en las gerencias, que informarán a los profesionales respectivos sobre la realización de estas pruebas. Cada gerencia dispondrá de una agenda específica y un punto de recogida de muestras. Antes de hacer las pruebas será necesario cumplimentar un formulario de consentimiento informado. Los resultados se enviarán a la Dirección General de Salud Pública y Participación.

Mejorar la capacidad de detección y la calidad del diagnóstico

El objetivo principal del Servicio es mejorar la capacidad de detección y la calidad del diagnóstico por medio de estas dos pruebas (PCR y test de anticuerpos). Las PCR son pruebas que detectan la carga viral de una muestra orofaríngea que se envía a un laboratorio de microbiología para obtener los resultados al cabo de unas horas. Esta prueba es más efectiva durante los primeros días del contagio, cuando el material genético del virus está adherido a las células de las vías respiratorias altas.

Por su parte, los test de anticuerpos detectan la respuesta inmunitaria del paciente, que aumenta a medida que avanza la infección. Así pues, son más útiles en las fases más avanzadas de la enfermedad, cuando el cuerpo ha generado los anticuerpos. Los estudios apuntan que esta situación suele producirse a partir del sexto o el séptimo día desde el inicio de los síntomas. En estos test, la toma de la muestra se hace por medio de una punción para extraer sangre, que se deposita en un aparato cuyo funcionamiento es muy similar al de los test de embarazo. Los resultados pueden obtenerse en 15 minutos. No obstante, es conveniente combinar este test con una prueba PCR para mejorar la calidad del diagnóstico.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 22/04/2020

[Foto: Infosalut / IB-Salut / CC BY-NC-SA 4.0]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19