Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

Salud negocia con empresas de las islas la adquisición de material de protección individual

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-Salut)  negocia en la actualidad con 12 empresas de las islas la adquisición de material de protección individual para profesionales sanitarios por un valor superior al millón de euros.

Así lo manifestó la consejera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, en una comparecencia parlamentaria durante la que explicó todo el proceso que se ha seguido para la adquisición de más de 430 toneladas de material sanitario durante el periodo de alarma decretado por el Gobierno de España para hacer frente al COVID-19. En dichas compras, ha remarcado, el Gobierno de España ha invertido más de 40 millones de euros.

La consejera recordó que el IB-Salut, junto con la Consejería de Transición Energética y Sectores Productivos, abrió el mes de mayo una consulta para identificar empresas interesadas en producir, dentro del territorio de las islas, material diverso de protección para los profesionales sanitarios. Se presentaron 31 y ahora se negocia con 12 de ellas para realizar varios pedidos.

Material demandado

  • 200.000 mascarillas quirúrgicas. También  mascarillas FPP3, mascarillas FFP2.
  • 30.000 batas de aislamiento.
  • Más de 10.000 pantallas.
  • 250.000 unidades de solución hidroalcohólica.
  • Patucos.
  • Capuchas de protección.

De este modo se reforzará el suministro de material sanitario preciso para los profesionales —hasta el momento muy dependiente del mercado internacional— y, a su vez, se favorecerá la reactivación del tejido productivo de las islas y la conservación de puestos de trabajo.

Durante su comparecencia, la consellera repasó cómo se ha llevado a cabo la adquisición de las más de 430 toneladas de material que ya ha llegado a Balears (más de 22 millones de mascarillas, 18 millones de guantes de nitrilo, alrededor de 300.000 batas quirúrgicas, unos 400.000 monos integrales, más de 250.000 gafas y 45.000 pantallas) y recordó algunas de las dificultades con las que se ha encontrado la Central de Compras, sobre todo derivadas de la necesidad de acudir a un mercado internacional con una demanda extraordinariamente elevada.

«A mediados de marzo, el consumo de material de protección se multiplicó por 10 en los centros sanitarios. En el caso de algunos materiales concretos, el consumo se multiplicó casi por 100. Esto pasó en España, en Europa y en buena parte del mundo», ha señalado Patricia Gómez, quien ha añadido que en esas circunstancias los proveedores habituales no podían cubrir las necesidades urgentes de material.

Gómez manifestó que, gracias a que la ley contempla la tramitación de emergencia y regula en qué condiciones pueden realizarse compras de forma inmediata, se han podido salvar parte de las dificultades y acelerar la llegada de un material tan necesario para los profesionales en un contexto muy complejo. Como resultado, ahora las islas disponen de material suficiente para cubrir las necesidades de cuatro meses.

La consejera agradeció a los trabajadores del Servicio de Salud el esfuerzo realizado para garantizar que los profesionales sanitarios trabajen con seguridad.

[Fuente: Consejería de Salud y Consum. 10/06/2020]

[Foto: Hospital General de Mallorca]

Qué dice la prensa
*10/06/2020 noticiasmallorca.es - El Servicio de Salud negocia con 12 empresas de las islas la adquisición de material de protección individual por un valor superior al millón de euros.

Noticias relacionadas

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19