Categoría: Formación continuada

Quince profesionales de Atención Primaria de Ibiza y Formentera se formaron en la detección y abordaje del suicidio

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Observatorio del Suicidio del Servicio de Salud de las Islas Baleares impulsó un nuevo curso teórico-práctico para el abordaje de la conducta suicida en el adulto, dirigido a profesionales de la atención primaria del Área de Salud de Ibiza y Formentera.

El objetivo de esta formación es mejorar la detección y el abordaje de la conducta suicida ya que los profesionales de atención primaria son clave en la detección de esta realidad, por su contacto cercano y frecuente con los pacientes.

El curso contó con quince alumnos de todos los centros de salud del Área de Salud de Ibiza y Formentera, que recibieron una formación teórica y práctica y en el que se han entrenado con casos simulados.

La formación fue impartida por la psicóloga clínica Desirée Guillén Fopiani, responsable del Servicio de Atención y Prevención Suicidio (APS) del Área de Salud de Ibiza y Formentera. Este servicio ofrece un tratamiento ambulatorio, intensivo (de tres a seis meses) y especializado en la conducta suicida de todas las personas, adultas o menores, con ideación suicida o que hayan hecho una tentativa. La psicóloga pasa consulta en el Hospital Can Misses en el caso de adultos y en la Unidad de Salud Mental Infanto-juvenil, para los niños y adolescentes.

Desde el mes de octubre de 2020 se ha detectado en las Islas Baleares un aumento del 30% de tentativas autolíticas en jóvenes y de un 50% en adultos, con una bajada en la edad de las personas afectadas.

Hasta ahora, y desde que comenzaron las actividades formativas promovidas por el Observatorio del Suicidio, en 2018, se han formado dos centenares de profesionales de Ibiza y Formentera. Se han hecho hasta el momento cinco formaciones dirigidas a personal de Atención Primaria y del SAMU 061. También se ha formado al equipo de la Unidad de Conductas Adictivas del Consejo de Ibiza y al Servicio de Patología del ASEF. Por otro lado, se ha formado a todos los profesionales de las residencias que dependen de la Fundación de Atención y Apoyo a la Dependencia y de Promoción de la Autonomía Personal de las Islas Baleares (Can Raspalls, Can Blai y Sa Serra). Los policías tutores y educadores, trabajadores sociales, orientadores educativos y otros profesionales del ámbito socioeducativo también han recibido formación en el abordaje y prevención del suicidio y, por último, se impartió un taller a los profesionales de los medios de comunicación.

Entre los más recientes, se impartió un curso, en octubre de este año, de intervención en crisis suicida por parte de los cuerpos de emergencias y de seguridad, con la participación de bomberos de Ibiza y de Formentera y del Servicio de Psicólogos de Emergencias (del GIPEC). Fue un curso pionero en el estado, en el que interactuaron representantes de todos los cuerpos de seguridad y de emergencias.

En total, entre los distintos organismos, se ha formado a más de 250 personas en el tratamiento del suicidio en Ibiza y Formentera.

[Fuente: Área de Salud de Ibiza y Formentera. 21/12/2021]

[Foto: Área de Salud de Ibiza y Formentera]