Categoría: Formación continuada

Son Llàtzer acogió el II Encuentro Internacional de Innovación y Sepsis - TECNOSEPSIS

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El objetivo principal del encuentro fue crear un foro interdisciplinario donde explorar y analizar las últimas tecnologías aplicadas al tratamiento de la sepsis y las infecciones graves.

Los días 5, 6 y 7 de octubre el Hospital Universitario Son Llàtzer acogió el II Encuentro Internacional de Innovación y Sepsis - TECNOSEPSIS.

Este evento ha sido organizado por un grupo internacional multidisciplinar de expertos y lo ha presidido el doctor Marcio Borges, miembro del Comité Científico Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Sepsis del Hospital Universitario Son Llàtzer y presidente de la Fundación Código Sepsis.

TECNOSEPSIS ha estado dirigido principalmente a profesionales sanitarios asistenciales e investigadores y ha tenido como objetivo principal crear un foro interdisciplinario donde poder explorar y analizar las últimas tecnologías aplicadas al tratamiento de la sepsis y las infecciones graves. La razón de ser de este evento ha sido lograr generar debate entre diferentes agentes implicados, profesionales sanitarios, instituciones, empresas de diagnóstico, farmacéuticas y tecnológicas en el abordaje establecido de la sepsis.

TECNOSEPSIS ha pretendido también aportar cambios en el paradigma del abordaje y tratamiento clásico de la sepsis, incorporando nuevas tecnologías y promoviendo nuevas herramientas para lograr diagnósticos más tempranos y precisos, una monitorización más exhaustiva, así como un abordaje más integral y abierto a nuevas opciones terapéuticas.

En 2019, una de cada cinco muertes en el mundo fue causada por la sepsis, una complicación debida a una infección que puede acabar con la vida del paciente en cuestión de horas. La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto una necesidad real de desarrollar nuevas tecnologías para gestionar la atención a estos pacientes.

Durante la jornada se habló sobre como la inteligencia artificial es una revolución tecnológica que, en el ámbito de la medicina, puede mejorar exponencialmente la atención de los pacientes y de manera esencial la de los enfermos oncológicos o con enfermedades crónicas, pero también en los sépticos. El Hospital Universitario Son Llàtzer trabaja desde hace tres años en herramientas de inteligencia artificial para la detección precoz de enfermos sépticos, con resultados excelentes.

TECNOSEPSIS es el primer congreso a nivel mundial que da protagonismo a la temática de innovación y sepsis. En esta segunda edición, han participado más de cuarenta expertos clínicos, investigadores y académicos, tanto de instituciones públicas como privadas. El panel de expertos, de más de veinte países diferentes (Estados Unidos, Francia, Corea del Sur, Alemania, Inglaterra, Turquía, India, Emiratos Árabes, España, entre otros). Han aportado perspectivas únicas en diversas áreas, como la de nanotecnología, microbiología, inteligencia artificial, nuevas terapias y gestión de recursos sanitarios.

Para concluir, el doctor Borges añade que «sigue habiendo un hueco entre la aparición de las nuevas tecnologías y su aplicación a la práctica clínica. La medicina personalizada es la mejor medicina, pero solamente llegaremos a ella utilizando las nuevas herramientas tecnológicas para el diagnóstico y tratamiento. La nanotecnología aplicada a la sepsis será una de las revoluciones en el diagnóstico y tratamiento, porque será rápida, eficaz y económica».

El objetivo de este foro es construir puentes que sirvan como líneas de comunicación e intercambio científico entre diferentes profesionales, hospitales, universidades, institutos de investigación, administraciones y empresas públicas y privadas. Más allá de ser un evento, TECNOSEPSIS es un esfuerzo creado para empezar a hablar de la importancia que tiene la innovación, el desarrollo y la tecnología para salvar y mejorar la calidad de muchas vidas afectadas por la sepsis.

[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 07/10/2022]

[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]