En total se ofertan 11.112 plazas. Esta cifra de la próxima convocatoria 2022/2023 supone un incremento de más de un 5% con respecto a la anterior.
En 2022, aumentan 486 plazas con carácter general, la mayoría de ellas, 323, de Medicina. En el caso de Medicina de Familia y Comunitaria, son 73 plazas más.
Este año es la primera vez que se convocarán plazas de la Especialidad de Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia, con 20 iniciales.
Este incremento de plazas forma parte de la batería de medidas que está impulsando el Ministerio de Sanidad, junto con las comunidades y ciudades autónomas, para mejorar los recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud, entre las que se encuentran la estabilización de más de 67.300 plazas bien por concurso bien por concurso-oposición, en función de la circunstancia de la plaza.
A estas acciones se une el Real Decreto-ley del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud, que fue convalidado la semana pasada en el Congreso de los Diputados sin ningún voto. A través de esta norma se limita la temporalidad y se evita volver a tener grandes bolsas de temporalidad en el Sistema Nacional de Salud.
Además, el Boletín Oficial del Estado ha publicado el Real Decreto que regula la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud y los criterios para crear nuevos títulos de especialista o diplomas de área de capacitación específica.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 20/07/2022]
[Foto: Govern de les Illes Balears]