La Sociedad Española de Neonatología (SENeo) recomienda el empleo de nirsevimab para la profilaxis frente a las infecciones por el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), a todos los recién nacidos y lactantes de menos de 6 meses al inicio de la estación VRS.
Tras la evidencia generada por los ensayos clínicos publicados en cuanto a eficacia y seguridad del anticuerpo monoclonal nirsevimab en recién nacidos y lactantes, junto con la aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en noviembre de 2022, del uso de dicho anticuerpo, la SENeo recomienda el empleo de nirsevimab para la profilaxis frente a las infecciones por el VRS, a todos los recién nacidos y lactantes de menos de 6 meses al inicio de la estación VRS.
Esta recomendación incluye a los grupos de riesgo previamente definidos por la SENeo para el empleo de palivizumab, así como también la recomendación de mantener la profilaxis con nirsevimab, en una segunda estación, en aquellos lactantes con Displasia Broncopulmonar o situaciones especiales de riesgo de desarrollar una enfermedad grave por VRS, aun siendo mayores de seis meses.
Al ser los recién nacidos y lactantes sanos menores de 6 meses los que con mayor frecuencia desarrollan las formas más graves de enfermedad por VRS, la SENeo quiere poner de manifiesto la necesidad de incluir a todos estos lactantes en esta profilaxis, además de los grupos de riesgo previamente definidos, de forma universal y asegurando la equidad en todo nuestro territorio nacional.
[Fuente: Sociedad Española de Neonatología. 24/05/2023]
[Foto: Jonny Hunter / Newborn / CC BY 2.0]