Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Informe sobre la situación actual del tabaquismo en Baleares

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud ha editado, en el mes de abril de 2016, el informe denominado Situació Actual del Tabaquisme a les Illes Balears.

Los autores de este informe son Alberto Anguera Puigserver, Ángel Arturo López González, María Ramos Montserrat i Milagros Queimadelos Carmona. Todos ellos pertenecen a la citada Dirección General.

El Informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la epidemia mundial de tabaquismo (2008) hace referencia a varias líneas de actuación para reducir y prevenir el consumo de tabaco, como sueño la vigilancia del consumo, las políticas de previsión, la protección de la población de la exposición al humo del tabaco, el ofrecimiento de ayuda para poder dejar de consumir tabaco, entre otros.

Por esto, según el informe de la Dirección General de Salud Pública y Participación, es muy importante aplicar medidas señaladas en los diferentes estudios para disminuir la prevalencia del consumo de tabaco, aunque se reconoce que hasta ahora, a pesar de las medidas implantadas, no se ha podido conseguir una política efectiva y global de prevención y control.

En España, como en otros países desarrollados, el tabaquismo es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad evitable. Además es el líder europeo en tabaquismo en adolescentes y se encuentra entre los primeros del mundo en tabaquismo asociado a la mujer.

En los países desarrollados es la principal causa de morbilidad, incapacitación y mortalidad. Así, el tabaquismo es un problema muy grave para la salud pública, de dimensiones epidémicas.

A nivel mundial, el consumo de tabaco provoca más de cinco millones de muertos al año.

El tabaco, fumado en cualquier de sus formas, es la causa de hasta el 90 % de todos los casos de cáncer de pulmón y es un factor de riesgo de accidentes cerebrovasculars id'infartos de miocardio.

El tabaquismo pasivo también tiene consecuencias graves para la salud. +Esto hace que este sea un tema prioritario en casi todos los planes de salud.

Conclusiones

Entre otras conclusions, cabe destacar las que a Baleares con la media nacional. En Baleares:

  • La prevalencia global de consumidores diarios es más baja en los hombres, en las mujeres es algo más alta.
  • La edad de inicio en el consumo es inferior, especialmente en las mujeres.
  • La intención de dejar de fumar es mucho más grande, sobre todo en las mujeres.
  • El porcentaje de personas que han intentado abandonar el consumo el último año en las Baleares, también es superior.
  • La exposición al humo de tabaco en lugar públicos, lugares de trabajo y los hogares es inferior en los dos sexos.
  • Las ventas de los diferentes tipos de tabaco en las Baleares en el periodo 2009-2015 han sido variables. Igualmente en el resto del estado.
  • La mortalidad atribuible al tabaco ha disminuido en el periodo 2012-2014. Esta mortalidad es mucho más alta en los hombres.
  • Las causas principales para abandonar el consumo en los dos sexos y en todas las comunidad autónomas, incluida la balear, están relacionadas con la salud.
  • Los grupos de deshabituación tabàquica y las actividades formativas dirigidas a los profesionales han experimentado un descenso muy importante a partir del año 2012.
  • El número de inspecciones hechas por la Dirección general de Salud Pública y Participación en diferentes locales para comprobar el grado de cumplimiento de la normativa legal ha disminuido en el periodo 2011-2015; sin embargo, la ratio entre las sanciones e inspecciones ha aumentado considerablemente.

[Fuente: Infosalut]

[Fotos: pagean97 / tobacco CC-by-sa-2.0 - Consejería de Salud]