El consejero de Educación y Formación Profesional, Martí March, y la consejera de Salud y Consumo, Patrícia Gómez,entre otros, han presentado las principales medidas de prevención, higiene y promoción de la salud ante el,COVID-19 para el próximo curso 2021-2022.
Los dos consejeros han coincidido al valorar muy positivamente el desarrollo del curso escolar en Baleares.
Por eso durante el curso escolar 2021/22 se continuarán aplicando las principales medidas de los protocolos del curso actual, es decir, mascarilla, distancia, limpieza y ventilación, lo que supone un escenario parecido al del actual curso pero con algunas modificaciones.
Precisamente, en el tema de la ventilación, se ha anunciado la adquisición por parte de la Consejería de Educación y Formación Profesional, de casi 4 mil filtros HEPA que se distribuirán entre los centros educativos como medida complementaria a la dotación de dispositivos medidores de CO₂ realizada el pasado curso.
Una de las principales novedades del nuevo curso será la reducción de la distancia interpersonal a 1,20 m. Actualmente es de 1,5m. También se quieren recuperar algunos espacios actualmente dedicados a impartir clases.
Las ratios medias volverán a la normalidad, circunstancia que en las Baleares significa que se mantendrán dentro de los límites legales y que cuando se supere lo que marca la normativa, se dotarán los grupos de más profesorado para desdoblar los grupos. Se tiene que tener presente que en la educación infantil y primaria se mantendrán los grupos burbuja, pero con la diferencia que -dentro de estos- los alumnos podrán interactuar entre ellos, sin necesidad de mantener la distancia de seguridad, como pasa actualmente en los grupos de infantil, siempre manteniendo la mascarilla puesta en el alumnado mayor de 6 años.
En el caso del alumnado con necesidades educativas especiales, escolarizados en aulas UEECO, recuperarán la participación en el grupo ordinario de referencia y el alumnado que está escolarizado en modalidad combinada, podrá mantenerla, a diferencia del curso actual en que han tenido que optar entre el centro ordinario y el centro de educación especial.
La excelente colaboración entre la Consejería de Salud y Consumo y la Consejería de Educación y Formación Profesional, que se ha trabajado desde el momento en que se declaró el estado de Alarma, y que ha supuesto la puesta en marcha de EduCOVID, para la atención sanitaria de alumnado y profesorado, además de un trabajo intenso para elaborar las normas que se han aplicado en los centros, continuará el próximo curso.
Desde Salud se ha confirmado que los profesionales del ámbito docente vacunados con la primera dosis de Astra-Zeneca, podrán optar entre recibir la segunda dosis de Astra-Zeneca o de Pfizer, tal y como se decidió ayer en el Consejo Interterritorial de Salud. Actualmente hay más de 20 mil profesionales de los centros educativos vacunados en Baleares.
El Ministerio de Sanidad también avanzó sobre la posibilidad de avanzar la vacunación del alumnado partir de 12 años que se podría producir en verano.
Todas estas circunstancias hacen pensar que a medida que avance el curso 2021/22 y pendientes siempre de la evolución de la pandemia, se podrán revisar y flexibilizar algunas medidas.
[Fuente: Consejería de Educación y Formación Profesional. 20/05/2021]
[Foto: Consejería de Educación y Formación Profesional]