Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

El Ministerio de Sanidad informa de que hay 1.204 casos acumulados en las Islas Baleares

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad informó ayer de que hay confirmados 1. 204 casos acumulados de SARS-CoV-2 en Balears; 73 más que el día anterior, lo que representa un incremento del 6,4 %. Hasta el momento, se han registrado 57 muertes. Por otra parte, 239 personas se han curado, lo que implica un 40 % más que ayer. El total de positivos activos, en la actualidad, es de 907.

En cuanto a la situación en los hospitales:

  • en Mallorca hay 472 personas hospitalizadas, de las que76 se encuentran en unidades de cuidados intensivos. El resto de personas, 501, reciben atención por parte de las unidades de atención al coronavirus.
  • En Menorca, hay 18 personas hospitalizadas (10 en UC I). También hay 33 personas en seguimiento por parte de las UVAC.
  • En Eivissa, son 61 las personas hospitalizadas (17 en UCI). Otras 30 personas reciben atención de las UVAC en Eivissa y 1 en Formentera.

9366

La situación en las residencias

En cuanto a los usuarios de las residencias, ayer, 3 usuarios resultaron positivos en coronavirus tras las pruebas PCR. Provienen de las residencias Oasis (1) y Domusvi Costa d’en Blanes (2), donde ya se habían detectado otros casos con anterioridad. Asimismo, 2 usuarios positivos han muerto en las últimas horas,1 de la residencia Son Ametler y 1 de la residencia Oasis. En total, 8 personas han fallecido con coronavirus en estos centros.

En total, se han detectado 108 casos de coronavirus en residencias de personas mayores de las Illes Balears (94 usuarios y 14 trabajadores).

En cuanto a residencias y centros para personas con discapacidad, en las últimas horas no se ha notificado ningún caso nuevo. Por lo tanto, continúan positivos por coronavirus 39 casos (38 usuarios y un trabajador), lo que supone un 6,8% de los 552 usuarios de estos centros, y, de estos, 3 han muerto con coronavirus.

Recomendaciones de la Conselleria de Salud

La Conselleria de Salud y Consumo reitera la necesidad de que la población siga las instrucciones facilitadas por las instituciones públicas sanitarias para asegurar la efectividad de los recursos y la máxima calidad en la atención de las personas que la necesitan.

Atención primaria ha reforzado la atención telefónica con 50 líneas y también se ha puesto en marcha un sistema de atención virtual a través de las redes sociales de atención primaria.

Los ciudadanos que necesiten ir al centro de salud porque consideran que tienen síntomas compatibles con el COVID-19 (tos, fiebre o fatiga) o bien por cualquier otra necesidad de salud disponen de los teléfonos de cita previa 902 079 079 y 971 437 079, a través de los que se les realizará un primer triaje y se les indicará qué hacer.

Para la atención urgente, el teléfono sigue siendo el 061, que también fue reforzado con 60 personas.

Igualmente, para favorecer el acceso a información rigurosa y actualizada, se han activado la página web coronavirus.caib.es y el teléfono 900 101 863 para resolver las dudas que puedan tener las instituciones educativas, sociales, culturales, deportivas, empresariales y políticas relacionadas con la información contenida en dicha página.

 

Dosier informativo

[Font: Conselleria de Salud y Consumo. 2/04/2020]

[Foto: Hospital de Manacor]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19