Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

COVID-19: El Ministerio de Sanidad quiere aumentar al máximo las pruebas diagnósticas

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró en su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo que el objetivo es aumentar al máximo número de pruebas diagnósticas posibles a las personas que tengan síntomas, por lo tanto aumentar al máximo la realización de PCR y tests rápidos.

Estos tests rápidos permiten hacer pruebas en ámbitos de alta prevalencia como hospitales o residencias, donde hay gran probabilidad de contagio, y detectar qué personas están contagiadas si dan positivo. En caso de dar negativo, deberán realizar una PCR. Los tests rápidos detectan una parte importante de positivos pero aquellos que den negativo requieren de una PCR para descartar un falso negativo.

El Instituto de Salud Carlos III ha trabajado desde el principio junto con todas las empresas españolas de PCR para validar de forma conjunta las técnicas, lo que ha hecho posible que desde los centros sanitarios estemos pudiendo realizar entre 15.000 y 20.000 pruebas diarias en España. Esta cifra nos sitúa entre los países que más pruebas realizan y seguimos trabajando para ampliar la capacidad de producción nacional para que nuestro país pueda incluso autoabastecerse.

Respiradores

Salvador Illa ha informado de que en las próximas horas se recibirán 50 respiradores del gobierno alemán y que hoy mismo habrá más de 40 respiradores de la empresa Draeger. A ello se une la empresa Hersill, de Móstoles, empieza a producir respiradores de forma industrial hasta un total de 5.000 unidades durante las próximas semanas. Tambien, SEAT con la ayuda científica del Hospital Clínic y Can Ruti podrá iniciar su fabricación en serie de unos 300 respiradores diarios de producción y diseño propios.

Refuerzo de profesionales

El objetivo es incrementar la posibilidad de realizar contrataciones de personal sanitario, con distintas medidas como la prórroga de la contratación de los residentes en el último año de formación; la suspensión de las rotaciones de los residentes para que puedan prestar servicios en aquellas unidades en las que se precise refuerzo y las medidas de contratación excepcional de personal facultativo y no facultativo.

Aumento de la capacidad de producción

El Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria han trabajando en aumentar la capacidad de producción nacional para poder disponer de una reserva estratégica de productos clave, en tres líneas fundamentales: apoyar a los fabricantes españoles de los productos clave para aumentar su capacidad de producción; reorientar la actividad de sectores afines y aumentar el parque tecnológico desarrollando nuevas capacidades.

Investigaciones en marcha

El Ministerio de Sanidad está desarrollando asimismo distintas líneas para favorecer y apoyar trabajos de investigación sobre el coronavirus, que permitan aplicar sus resultados a los pacientes lo más pronto posible. Así, a través de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, se trabaja a nivel nacional e internacional en la investigación de medicamentos, tanto nuevos como ya aprobados para otros usos, que pueden ser eficaces en distintas fases de la infección.

Se han aprobado 13 ensayos clínicos y se están valorando 98 solicitudes. España participa, con 40 hospitales y 9 comunidades autónomas, en el estudio internacional Solidaridad promovido por la OMS. De manera conjunta con el Ministerio de Ciencia y a través del Instituto de Salud Carlos III, trabajan a fomentar, coordinar y financiar de manera urgente la investigación de nuevas formas de tratamiento.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 02/04/2020]

[Foto: Hospital Universitari Son Llàtzer]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19