Neurólogas y neurólogos del Hospital Universitario Son Espases y del Hospital de Manacor participaron en el LXXIV Reunión Anual SEN que se celebró en Sevilla del 15 al 19 de noviembre de 2022.
Estudios y proyectos
Acetazolamida para pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada con sobrecarga de volumen
El Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Son Espases y el Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) han publicado un estudio sobre el uso del acetazolamida para pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada con sobrecarga de volumen. También han participado el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), la Universidad de las Illes Balears (UIB), la Cleveland Clinic, el Hartcentrum Hasselt y la Hasselt University.
Uso de la mHealth para mejorar la adherencia farmacológica en pacientes con DM2
Los Servicios de Farmacia del Hospital Universitario Son Llàtzer y del Hospital Universitario Son Espases han publicado una revisión sistemática sobre el uso ús de la mHealth para mejorar la adherencia farmacológica en pacientes con diabetes mellitus tipo II.
XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados
Profesionales de Enfermería del Hospital Mateu Orfila, Atención Primaria de Mallorca, el Hospital Universitario Son Llàtzer, el Grupo de estrategia de cuidados del IB-Salut, el Hospital Comarcal de Inca y el IdISBa, participaron, junto con la Universidad de las Illes Balears, en el XXVI Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados que se celebró en Pamplona del 16 al 18 de noviembre de 2022.
Validez de una escala de evaluación clínica del lugar de salida del catéter para la detección temprana de infecciones en pacientes de hemodiálisis con un catéter venoso central
La Unidad de Calidad e Investigación del Hospital de Manacor y el Grupo CurES perteneciente al Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears, Servicio de Salud de las Illes Balears y la Universidad de las Illes Balears, han publicato el estudio EXITA, sobre la validez de una escala de evaluación clínica del lugar de salida del catéter para la detección temprana de infecciones en pacientes de hemodiálisis con un catéter venoso centralamb un catèter venós central. També hi varen participar l'Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, l'IDIVAL i laUniversidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila.
HIV Drug Therapy Glasgow
El Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Son Llàtzer y Microbiología del Hospital Universitario Son Espases participaron en el HIV Drug Therapy celebrado en Glasgow del 23 al 26 de octubre de 2022.
Índice dietético del sistema de perfiles nutricionales de la FSAm-NPS y los factores de RCV en una población de edad avanzada
El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) ha participado en un estudio sobre las asociaciones entre el índice dietético del sistema de perfiles nutricionales de la Agency Nutrient Profiling System Dietary Index y los factores de riesgo cardiovascular en una población de edad avanzada. También han participado diferentes centros españoles.
Evaluación del programa CEPS en las Illes Balears
La Dirección General de Salud Pública y Participación de la Consejería de Salud y Consumo del Govern de las Illes Balears y el Instituto de Investigación Illes Balears (IdISBa) han publicado un estudio sobre la evaluación del programa de promoción de la salud escolar (CEPS) en las Illes Balears.
27th International Congress of the World Muscle Society
El Servicio de Neurología del Hospital Universitario Son Llàtzer participó en el 27th International Congress of the World Muscle Society Halifax, Canadá del 11 al 15 de octubre de 2022.
Mejora de la actividad antibacteriana del péptido P87 de la lisina del fago mediante la maximización de las propiedades fisicoquímicas y la evaluación de su potencial terapéutico
El Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) ha participado, junto con el IUNICS, en la publicación de un estudio sobre la mejora de la actividad antibacteriana del péptido P87 de la lisina del fago mediante la maximización de las propiedades fisicoquímicas y la evaluación de su potencial terapéutico. Tambié han participado el CIB-CSIC, el CIBERES y el Instituto de Salud Carlos III.