Más de 30 centros educativos de las Illes Balears participarán en el proyecto de promoción de la salud mental «PROCARE».
Una iniciativa que la Dirección General de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa pone al alcance de los centros para detectar y proporcionar estrategias de afrontamiento para los adolescentes con riesgo de sufrir problemas emocionales.
La «Iniciativa PROCARE» es un proyecto de promoción de la salud y bienestar emocional del grupo de investigación Nutrición y Salud Mental (NUTRISAM) de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, secundado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, que se realiza coordinadamente con otras Universidades estatales e internacionales, así como con varios colectivos y agentes gubernamentales que trabajan en el ámbito de la juventud y la diversidad. Su objetivo es evaluar y proporcionar estrategias psicológicas para fortalecer emocionalmente a los adolescentes (12-18 años).
De la evaluación a la intervención de problemas emocionales en la adolescencia
El proyecto consiste en tres fases que van desde la evaluación en línea del estado emocional del alumnado a la estimación del nivel de riesgo y posterior estrategia de afrontamiento.
- En una primera fase, la familia y el adolescente tienen que completar unos cuestionarios en línea sobre aspectos emocionales y conductuales a través del ordenador. Si por las respuestas se detecta que los adolescentes necesitan ayuda, podrán realizar un taller gratuito, donde los participantes aprenderán a superar las barreras que limitan su vida y conocerán herramientas para afrontar situaciones de riesgo, potenciando sus habilidades comunicativas, sus habilidades de afrontamiento para gestionar el estrés, etc.
- En segundo lugar, se proporciona el feedback a las familias sobre los resultados obtenidos. De este modo, los padres pueden conocer de manera gratuita como están emocionalmente sus hijos. Los jóvenes además pueden conocer como se sienten y están viviendo estos tiempos difíciles. Si las respuestas de la encuesta indican que el adolescente o joven puede estar pasándolo mal, se podrán beneficiar de un taller grupal de apoyo emocional en formato en línea y gratuito.
- Finalmente, una vez finalizada el tratamiento, que puede durar entre 8 y 12 semanas, en función de las necesidades de cada grupo, se realizará un seguimiento para evaluar la evolución y el mantenimiento de los cambios conseguidos.
Hay que destacar que la adolescencia es un periodo de vulnerabilidad psicológica donde se incrementa el inicio de problemas emocionales pero también donde se pueden adquirir capacidades de enfrentamiento. Conocer si existen problemas emocionales entre los adolescentes es ahora de mayor importancia que nunca, ya que además de los cambios naturales en los cuales están inmersos, hay que sumar el contexto presente del COVID-19, que tanto está afectando emocionalmente en toda la población, especialmente a los jóvenes.
El programa lo pondrán en marcha a lo largo de este curso 2020-2021, unos treinta centros de las Illes Balears.
[Fuente: Consejería de Educación y Formación Profesional. 25/03/2021]
[Foto: Infosalut / Adolescents passejant / CC BY-NC-SA 4.0]
Qué dice la prensa
*25/03/2021 ultimahora.es - Institutos de Baleares aplican un plan ante problemas emocionales de adolescentes.
*25/03/2021 diariodemallorca.es - Más de 30 centros educativos de Baleares participarán en un plan de apoyo a adolescentes con problemas emocionales.