Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El Segundo Estudio de Seroprevalencia actualiza datos sobre enfermedades prevenibles

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Un equipo delInstituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha participado en la realización del Segundo Estudio de Seroprevalencia que se ha coordinado desde la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y que repasa la situación en torno a las enfermedades inmunoprevenibles.

El informe incorpora adicionalmente el estudio de la prevalencia de inmunidad adquirida de manera natural por otros agentes infecciosos de importancia para la Salud Pública.

El objetivo de la investigación cuyos resultados refleja el informe es estimar la prevalencia de anticuerpos de diversas patologías en la población de 2 a 80 años residente en España. Las enfermedades incluidas en el estudio son: poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, hepatitis A, B, C, D y E, e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

El estudio, realizado con un total de 10.223 participantes, permite conocer el estado inmunitario por grupos de edad y sexo de las citadas enfermedades y las coberturas de vacunación por grupos de edad en personas menores de 30 años, para conocer si la inmunidad de esta población es acorde con las vacunas administradas según el calendario de vacunación vigente en cada momento.

Además, permite estimar la prevalencia de infección por microorganismos de interés para la salud pública, analizar los cambios ocurridos con el tiempo en la prevalencia de las enfermedades incluidas en la anterior encuesta, e investigar los factores asociados al estado inmunitario frente a cada una de las enfermedades estudiadas.

[Fuente: Ministeri de Sanitat. 09/04/2021]  

[Foto: NIAID / Vaccination / CC BY­ND 2.0]