Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Objetivo 2030: poner fin a la epidemia de sida

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad ha reafirmado su objectivo de poner fin a la epidemia de sida cómo amenaza para la salud pública en 2030, en el marco del acto virtual de firma del convenio de colaboración entre la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y la Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CESIDA), entre otros.

Para poder llegar al final de la epidemia se deberán cumplir los objetivos ’95-95-95’ de ONUSIDA: que el 95% de las personas con VIH estén diagnosticadas, que el 95% estén en tratamiento y, al menos, el 95% con carga viral indetectable.

Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH

La ministra de Sanidad ha valorado asimismo el convenio en cuánto a la protección de la salud, el respeto a los derechos humanos y el trabajo conjunto y articulado desde diversos sectores implicados en la respuesta frente al VIH y con una amplia participación de la ciudadanía y las personas afectadas.

Implica un paso hacia delante en el Pacto Social por la No Discriminación y la Igualdad de Trato asociada al VIH, cuyo objetivo es eliminar el estigma y la discriminación asociados al VIH y al sida.

La ministra también ha incidido en el impacto que la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19 ha tenido entre las poblaciones más vulnerables y en los servicios de atención. En este sentido, ha alertado sobre la estrecha relación existente entre las desigualdades y la discriminación.

Convenio de colaboración

El convenio, de una vigencia de cuatro años, supone un paso más en el trabajo coordinado para alcanzar los objetivos comunes enmarcados en el citado Pacto.

Este convenio implica la realización de análisis de:

  • Normas jurídicas vigentes en el ordenamiento jurídico español a nivel estatal, autonómico, etc.
  • Estudios que permitan conocer tanto las actitudes de la población española hacia las personas afectadas por el VIH, como la percepción de las situaciones de estigma y discriminación.
  • Acciones para sensibilizar y formar a los profesionales de los recursos sociales, sanitarios, jurídicos y educativos.
  • Realización de campañas de sensibilización.
  • Investigaciones dirigidas a profundizar en las necesidades de carácter laboral de las personas afectadas por el VIH.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 23/04/2021]

[Foto: madartzgraphics/ Virus VIH / Pixabay License]