La directora del Instituto de las Mujeres, órgano perteneciente al Ministerio de Igualdad, visitó el pasado día 28 de octubre las Islas Baleares para conocer la gestión de la interrupción voluntaria del embarazo y recoger aportaciones para la modificación de la Ley del Aborto.
El objetivo del encuentro fue conocer la realidad de las Baleares en relación con la interrupción voluntaria del embarazo y recoger aportaciones para modificar la Ley 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, en materias como la estrategia de salud sexual y reproductiva, la objeción de conciencia, la violencia obstétrica y la autorización para el aborto entre los 16 y 18 años.
De hecho, el 2020 se realizaron en Baleares 2.880 abortos, la mayoría de los cuales fue en la franja de entre 25 y 34 años. El 63,3% de estos se hicieron en centros de titularidad pública, y un 36,7% en centros privados.
Además, las Baleares son la comunidad autónoma donde más abortos se hacen en la sanidad pública el 2020, seguida de Cantabria y Cataluña. En el otro extremo se encuentran comunidades como Murcia, Madrid o Andalucía, donde todos los abortos se hacen en clínicas privadas.
[Fuente: Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad. 28/10/2021]
[Foto: Conselleria de Presidencia, Función Pública e Igualdad]