Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El consejero de Salud, Martí Sansaloni, visita la carpa de la AECC con motivo de la campaña de prevención solar

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El consejero de Salud, Martí Sansaloni, ha visitado la carpa instalada por la Asociación Española Contra el Cáncer en el Parc de ses Estacions con motivo de la presentación de la campaña de prevención solar contra el cáncer de piel. En el acto han estado presentes la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en Balears, Teresa Martorell, y el director de Salud Pública y Consumo, Rafael Santiso.

El consejero de Salud ha destacado la importancia de campañas como la que lleva a cabo la AECC para concienciar a la población, ya que cada año se detectan en torno a 50 melanomas en el Hospital Universitario Son Espases.

Martí Sansaloni ha afirmado que, si bien un diagnóstico precoz ayuda en el tratamiento, el cáncer de piel puede tratarse con éxito incluso en fases avanzadas. El cáncer de piel puede verse, por lo que cualquiera puede realizar un control de sus manchas en la piel. Es especialmente necesario un control por parte de un médico si:

  • Han cambiado de tamaño, color o forma.
  • Son diferentes del resto.
  • Son asimétricas.
  • Tienen un tacto áspero.
  • Tienen diversos colores.
  • Pican.
  • Sangran.
  • Tienen una superficie brillante.
  • Parecen una herida pero no cicatrizan.
  • Tienen un crecimiento progresivo.

Recomendaciones para minimizar el riesgo de cáncer de piel:

  • Extreme las medidas de protección para los niños (uso regular de un protector solar con factor elevado —más de 30—, camiseta y gorra).
  • Busque la sombra y no se exponga al sol en las horas centrales del día (entre las 12:00 y las 16:00 horas).
  • Proteja su piel y sus ojos (gorra, camiseta, gafas).
  • Deje que su piel se acostumbre al sol de forma gradual. ¡Evite las quemaduras solares!
  • Si su piel se enrojece después de ponerse al sol, eso significa que se ha quemado.
  • Cuando aparecen ampollas o dolor que duran más de 2 días, se considera una quemadura grave.
  • Aplique el protector solar con un factor elevado —más de 30— cada 2 horas.
  • Evite el uso de cabinas de bronceado.

[Fuente: Consejeria de Salud. 06/05/2014]