Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El programa "Cuidando a la persona que me cuida" de APFEM atiende anualmente 87 familias con alguna persona con diagnóstico de salud mental o autismo

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Este proyecto, que recibe financiación del IRPF Social de Asuntos Sociales y Deportes, ayuda indirectamente a más de 300 familiares directos.

El programa Cuidando a la persona que me cuida de APFEM, la asociación pitiüsa pro salud mental que desde hace 25 años trabaja con personas con diagnóstico de salud mental o autismo y sus familias, ayuda a los usuarios de tres formas diferentes: con sesiones psicológicas individuales, con grupos de apoyo a las familias y con una vivienda donde se preparan para una posible emancipación.

La forma de trabajar en estos tipos de viviendas es a través de planes de intervención individuales. Se puede partir del establecimiento y la creación de rutinas y hábitos saludables, tanto de higiene, alimentación, sueño e incluso organización y tareas del hogar, hasta llevar un acompañamiento formativo y laboral para la inserción de la persona, mejorar habilidades sociales y de autoestima. Todo con el objetivo real y final de conseguir una autonomía psicosocial de la persona con diagnóstico.

Además del piso y del apoyo psicológico individualizado, el programa Cuidando a la persona que me cuida también cuenta con un grupo de apoyo a las familias, donde se trabaja con las dificultades más comunes que aparecen en el cuidado de las personas que necesitan apoyo. Se organizan en dos grupos: uno de salud mental para adultos y otro de trastornos generalizados del desarrollo para menores.

Algunos talleres están más vinculados con la pauta, porque son padres de hijos en edad normalmente escolar. Y otros talleres van más enfocados a cómo puede el familiar que está viviendo este problema de salud mental en la persona que acompaña, reconocer el problema, qué puede hacer ante el problema y cómo aceptar la situación. Principalmente, se trabaja para que la persona cuidadora cuente con las herramientas para poder hacer frente a problemas en la familia.

El programa atiende anualmente a unas 87 familias y ayuda indirectamente a unos 300 familiares. Un proyecto que se ha demostrado esencial para favorecer el funcionamiento de las familias y ayudar a la detección, protección e integración de familias que hasta el momento se quedaban fuera del circuito de atención por no existir recursos ajustados a sus necesidades.

[Fuente: Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes. 28/02/2022]

[Foto: Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes]