Como conclusiones más destacadas, el Informe muestra una situación por lo general bastante complicada y en algunos casos preocupante en cuanto a la utilización que se hace del móvil por parte de la adolescencia.
La presentación del Informe tuvo lugar el pasado viernes 8 de abril en el Club Diario de Mallorca. El acto organizado por el Instituto para la Convivencia y el Éxito Escolar (Convivèxit), de la Conselleria de Educación y Formación.
En concreto, algunos datos que recoge el estudio indican que:
- Un 31,6% de las personas encuestadas pasa más de 5 horas diarias conectadas a Internet un día de semana cualquiera.
- El 21,6% se conecta a partir de medianoche todos o casi todos los días.
- Más de la mitad de los adolescentes utiliza las redes sociales para hacer amigos y el 44,3% para no sentirse solo. El componente relacional adquiere mayor peso con la edad.
- El contacto con desconocidos supone un caldo de cultivo para el grooming (ciberacoso pedófilo): el 57,2% ha aceptado alguna vez a un desconocido en una red social y el 21,5% llegó a quedar en persona con gente que conoció exclusivamente a través de Internet.
- 1 de cada 10 adolescentes recibió una proposición sexual por parte de un adulto en Internet, y más de un tercio (35,4%) accedió a webs de contenido pornográfico. La Dark Web posee un alto grado de popularidad entre los adolescentes: 44,4% dice saber lo que es y el 4,7% afirma incluso haber accedido a ésta en alguna ocasión, mayoritariamente chicos.
Uno de los temas que centró el debate durante la presentación fue el riesgo de depresión e ideación suicida que se detectó como resultado de un apartado del cuestionario sobre estados emocionales.
Al barajar las opciones de ayuda que pueden necesitar los jóvenes en un momento delicado, como puede ser un caso de ideación suicida, se explicó al auditorio que todo el mundo tiene a su disposición apoyo de un profesional de la psicología con la activación de un profesional de la psicología del GIPEC IB, disponible las 24 horas del todos los días del año, simplemente llamando al 112. Asimismo, en el caso de centros educativos existen igualmente una atención prioritaria.
Cabe destacar que el cuestionario para elaborar el informe objeto de la presentación se trabajó a partir de diferentes escalas: bienestar emocional, depresión, control parental y uso problemático de internet, uso problemático de los videojuegos, juego problemático on-line, acoso escolar y ciberacoso.
Accede aquí al Informe completo.
[Fuente: COPIB. 13/04/2022]
[Foto: Vicente / El teléfono / CC BY-NC-ND 2.0]