Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

El ISCIII obtiene la secuencia completa del genoma del virus de la viruela del mono

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Ha resultado que ser la variante del África Occidental, la más benigna de las que se conocen. Por otro lado, España recibirá vacunas y antivirales contra la viruela del mono a través de la compra centralizada que realizará el HERA, la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias de la Unión Europea.

El 14 de mayo, la Agencia Nacional de Seguridad Sanitaria de Reino Unido (UKHSA) informó de dos casos de MPX sin antecedentes recientes de viaje. Después de estos casos se han ido sucediendo detecciones en distintos países y, el día 24 de mayo, se notificaron 171 casos en Europa.

Secuenciación

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha logrado la secuenciación al cien por cien del virus, lo que permite confirmar que la variedad de estos casos es la de África Occidental, la más leve de las conocidas. La secuenciación completa abre la posibilidad de estudios filogenéticos más avanzados que permitirán obtener información adicional sobre su comportamiento y comprender mejor su origen, circulación y difusión. Es la primera vez en Europa que se logra realizar la secuenciación completa de este virus en muestras procedentes de 23 pacientes.

En España, el ISCIII ha analizado muestras pertenecientes a 100 casos. De ellos, se han confirmado 59 casos positivos a orthopoxvirus y otros 41 casos han dado negativo para viruela humana y para otros orthopoxvirus. Ninguna de las personas afectadas ha requerido hospitalización y la enfermedad ha cursado de manera leve en todos ellos.

Tratamientos

El HERA va a adquirir la vacuna INVANEX contra la viruela y la va a poner a disposición de los estados miembros.

En relación a tratamientos de antivirales, la ministra ha comunicado que España también participará en una compra centralizada de la UE del fármaco Tecovirimat, con el objetivo de que garantice un acceso equitativo a estos recursos de producción limitada.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 25/05/2022]

[Foto: ISCIII]