Baleares registra anualmente cerca de 2.500 ictus y es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. Por este motivo, la Estrategia de Ictus de Baleares prevé acciones formativas y de sensibilización a la ciudadanía, como la campaña #CuidaLoQueMásTeImporta.
El 14 de junio, de 10.00 h a 14.00 h en la Rambla de Palma, se instaló una carpa informativa en la que se realizaron juegos interactivos y acciones de prevención de control médico de pulso y presión, ya que la hipertensión y la arritmia son dos de los factores de riesgo más común en el ictus.
Esta campaña se inició el pasado 29 de octubre con motivo del Día Mundial del Ictus y está recorriendo las provincias de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra e Illes Balears, además de Portugal.
En Baleares está coordinada por la Asociación para la Rehabilitación de Accidentados Cerebrales de Baleares (REHACER) y la Dirección General de Prestaciones y Farmacia. La carpa es itinerante y recorrerá diferentes municipios de las islas.
La responsable de la Asociación REHACER explicó que el objetivo de esta campaña es sensibilizar sobre la prevención, la detección y la superación del ictus.
En Europa 780.000 personas padecen un ictus cada año y 500.000 sufren algún tipo de discapacidad como secuela. La Dirección General de Prestaciones y Farmacia ha aseverado que prevenir y sensibilizar continúa siendo la mejor forma de luchar contra esta enfermedad silenciosa.
Prevenir está al alcance de todos
El 90% de los ictus son prevenibles y, en este sentido, la iniciativa recuerda que, aunque existe un componente genético, los principales factores de riesgo del ictus son la fibrilación auricular, la hipertensión, la diabetes, el colesterol, el tabaquismo, el estrés y factores medioambientales, y que la mayoría pueden prevenirse siguiendo hábitos de vida saludables y pasando controles médicos periódicos.
Las claves de la detección: una actuación rápida
En cuanto a la detección, la campaña incide en que el ictus es una enfermedad silenciosa que aparece casi siempre de forma brusca e inesperada. Por eso es fundamental saber detectarla, ya que actuar rápidamente es clave y puede salvar millones de vidas.
Si se tiene en cuenta que en caso de ictus cada minuto mueren 2.000.000 de neuronas, el tiempo es cerebro y es vida. Saber identificar el ictus y realizar rápidamente una llamada de emergencia permite activar inmediatamente el código ictus, el protocolo de gestión sanitaria que permite salvar vidas y reducir las posibles secuelas.
Más información sobre la campaña en la web de cuidaloquemasteimporta.
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 14/06/2022]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]
Qué dice la prensa
*14/06/2022 noticiasmallorca.es - Salud y REHACER organizan la campaña #CUIDALOQUEMÁSTEIMPORTA para prevenir, detectar y superar un ictus.
*14/06/2022 ultimahora.es - ¿Dificultad al hablar, visión doble, pérdida de fuerza repentina? Reaccione, puede ser un ictus.