Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La semFYC da sus claves para abordar la salud de las personas migrantes

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Se ha demostrado que la salud de las personas migrantes empeora en el país de recepción. Es necesario un esfuerzo inicial en la acogida de estas personas para evitar la cronificación de reacciones biológicas y psicológicas negativas relacionadas con el proceso migratorio.

Los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria y miembros del Grupo de Inequidades en Salud y Salud Internacional de la semFYC, Luis Andrés Gimeno-Feliu y Esperanza Díaz, aportan recomendaciones para preservar la salud y el bienestar de las personas migrantes y favorecer que tengan así una vida mejor.

Entre las ideas clave destaca la importancia de proporcionar a estos grupos de población una acogida integral y que sus necesidades básicas estén cubiertas: alimentación, vivienda, educación, acceso al sistema sanitario, posibilidad de trabajar, etc. Los autores manifiestan que para que todo esto se cumpla es necesaria voluntad política.

La Atención Primaria es el nivel asistencial más adecuado para iniciar el contacto sanitario con estas personas y su seguimiento, ya que pueden presentar patologías crónicas que habrá que manejar con continuidad, longitudinalidad y un abordaje biopsicosocial.

Evitar el estigma desde la consulta

Por otro lado, y en la línea de las recomendaciones de la OMS y del Parlamento Europeo, conviene evitar la medicalización y la psicologización en la atención, así como los sobrediagnósticos y los cribados indiscriminados que no estén basados en la evidencia científica, ya que son prácticas que pueden estigmatizar a estos colectivos, sobre todo en relación con enfermedades infecciosas y problemas de salud mental.

También se recuerda la importancia de apoyar movimientos a favor de la sanidad universal y del derecho a la atención sanitaria.

Puedes leer el texto en este enlace: "Tiempos de crisis migratorias, tiempos de oportunidades".

[Fuente: semFYC. 30/08/2022]

[Foto: Infosalut / Gent jove passejant / CC BY-NC-SA 4.0]