Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Comunicado de la Sección de Neuropsicología del COPIB con motivo del Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El 26 de octubre es el Día Internacional del Daño Cerebral Adquirido (DCA) y, para conmemorarlo, desde la Sección de Neuropsicología del Col·legi Oficial de Psicología de les Illes Balears (COPIB) se ha redactado un comunicado para dar visibilidad y valorar el trabajo profesionalizado de la neuropsicología con un enfoque interdisciplinario.

En el comunicado se destaca que el abordaje precoz es crucial para eliminar y paliar las alteraciones  neuropsicológicas, mediante una rehabilitación personalizada para conseguir que las personas con DCA tengan una mayor autonomía, independencia y calidad de vida.

El DCA es una lesión inesperada del sistema nervioso central. Se caracteriza por una aparición repentina con una gran variabilidad de síntomas según las áreas cerebrales afectadas, el tipo y la gravedad de la lesión.

Las lesiones pueden provocar un amplio abanico de dificultades o secuelas cognitivas, emocionales, sociales y funcionales que pueden marcar un antes y un después en la vida de la persona y en la de su entorno más cercano. 

Según los datos recogidos por el INE en la encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia, de abril de 2022, en España viven más de 435.400 personas con DCA. Estos datos son alarmantes, puesto que cada año se dan 104.701 nuevos casos de DCA.

Existe una gran diversidad en cuanto a las causas del DCA. El Ictus constituye el 84% de los casos, seguida de los traumatismos craneoencefálicos (TCE) y enfermedades como las anoxias, los tumores cerebrales o las infecciones en un 16%.

Accede aquí al Comunicado sobre Daño Cerebral Adquirido (DCA).

[Fuente: COPIB. 26/10/2022]

[Foto: Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes]