Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Entrevista del COMIB al responsable de Medicusmundi Mediterrània por el Día del Cooperante

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Con motivo de la celebración del Día del Cooperante, que se celebró el pasado viernes, día 8 de septiembre, el COMIB entrevistó al Dr. Adrián Fernández, responsable de Medicosmundi Mediterránea en Baleares, que cuenta con un amplio bagaje en cooperación.

El Dr. Adrián Fernández se formó en este ámbito, especialmente con programas de la Unión Europea, durante la guerra de Siria estuvo en Georgia, Turquía y Grecia y colaboró en distintos proyectos de ayuda al refugiado. En su opinión, es “la mejor forma de canalizar la responsabilidad de los sanitarios para defender la salud”.

A continuación se dedicó a la cooperación para la transformación social y transformación al desarrollo y puso en marcha la sede en Baleares de Medicosmundi Mediterránea.

Esta organización nace en 2016 de la fusión de Medicusmundi Catalunya, fundada en Barcelona en 1963, y Medicusmundi Castellón, fundada en 1971. En julio de 2018 se suma Medicusmundi CV Alicante. Abarca el territorio de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, y desarrolla proyectos de cooperación en Bolivia, Ecuador, Mozambique, Burkina Faso y los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia.

Llevan tres años financiando los proyectos, tanto por la Dirección General de Cooperación de Baleares como por el Fondo Mallorquín. Sus primeros programas fueron en Bolivia y luego fueron diversificándose. Sus primeros proyectos fueron enfocados a los estudiantes de Salud, tanto de Medicina y Enfermería, como Psicología y Fisio en la Universidad.

En la actualidad tienen en marcha proyectos de cooperación al desarrollo y están importando a Baleares iniciativas de educación para el desarrollo.

El Dr. Fernández subraya que no es cooperación humanitaria clásica, porque piensan en la cooperación con un enfoque en salud. Buscan un desarrollo sostenible, que tiene que ser en colaboración y en armonía con el sitio local.

Para acabar, destacar que Medicusmundi tiene una importante producción audiovisual. Producen el pódcast “Veus para la salud global”, que pretende dar voz a través de cuidadas piezas a las escenas donde se construye la Salud en el mundo y también ha llevado a cabo el documental  "Maldita. A love song to Sarajevo", que ganó el Goya.

[Font: COMIB. 07/09/2023]

[Foto: Col·legi Oficial de Metges de Balears]