Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

La Consejería de Salud recuerda la importancia de un diagnóstico precoz para no desarrollar el sida

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La Dirección General de Salud Pública y Participación recuerda a la población la importancia de obtener un diagnóstico precoz con el fin de tomar un tratamiento eficaz y no desarrollar el sida. En España, hay unas 150.000 personas con infección para VIH (4 personas infectadas por cada 1.000 habitantes) de las que cerca del 30 % lo desconocen por no haber sido diagnosticadas.

Este desconocimiento conlleva dos grandes riesgos: por un lado, que las personas ya infectadas que lo desconocen no puedan beneficiarse de manera precoz de los tratamientos disponibles, con el consiguiente posible desarrollo del sida y, por otro, un aumento del riesgo de la transmisión a otras personas. Algunos estudios indican que entre el 25 % y el 30 % de las personas con VIH que desconocen su estatus serológico son responsables del 54 % de las nuevas infecciones.

El diagnóstico tardío, por falta de percepción de riesgo frente al VIH o a causa del estigma que le rodea, dificulta que las personas diagnosticadas puedan recibir un tratamiento adecuado para mejorar su calidad de vida, por lo que tienen un mayor riesgo de desarrollar el sida y su mortalidad es mayor en relación a las personas que acceden al diagnóstico y al tratamiento eficaz de forma precoz. También cabe tener en cuenta que el tratamiento y el cuidado de las personas enfermas son superiores cuando se diagnostica la infección de forma tardía. En Baleares, a pesar de que la prueba sea gratuita y confidencial, el retraso en el diagnóstico alcanza el 53 % de los nuevos casos de VIH.

La Dirección General de Salud Pública y Participación recuerda que el VIH puede prevenirse si se apuesta por las relaciones sexuales seguras y no se comparten objetos punzantes ni cortantes.

Datos VIH en Baleares

El registro de nuevos diagnósticos del VIH del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud incluye 1.988 casos acumulados desde el año 2003, cuando se empezó a realizar este registro. Por islas, 1.679 casos corresponden a Mallorca, 77 a Menorca y 232 a las Pitiüses. De éstos, el 80 % son hombres y el 20 % mujeres. Por edad, el 65 % de los casos corresponden a personas con menos de 40 años y sólo el 12 % tiene 50 o más años. La edad media en el momento del diagnóstico es de 37 años (37,6 años en el caso de los hombres y 34,7 años en el caso de las mujeres).

De los 1.987 casos con país de origen conocido, el 71 % son de países de la Unión Europea, de los que la mayoría son españoles (88,4 %), la segunda región con más casos es América Latina (17 %), seguida del África Subsahariana (9 %).

En el 81 % de los casos, la transmisión fue por vía sexual, continuando la tendencia a la baja de la transmisión entre usuarios de drogas inyectadas (por haber compartido jeringas). Para los hombres, las relaciones homosexuales suponen un 49 % de los casos y los heterosexuales un 32 %. En el caso de las mujeres predomina claramente el contagio en relaciones heterosexuales (80 %) sobre las mujeres usuarias de drogas inyectables (14 %).

Datos sida en Baleares

El número de casos de sida acumulados continúa la tendencia descendente de la incidencia. En el archipiélago, a 30 de noviembre de 2015, se sitúa en 2.656 casos (78 % hombres y 22 % mujeres). Por islas, Mallorca acumula 2.146 casos, mientras que las Pitiüses acumulan 356 y Menorca 132.

Con respecto a la distribución por categoría de transmisión, un total de 1.247 casos (47 %) corresponden a usuarios de drogas inyectables, 582 (22 %) a la categoría heterosexual y 551 (21 %) a la categoría homosexual. En cuanto al país de origen, un total de 271 casos (10 %) corresponde a personas extranjeras.

El análisis de los últimos años muestra un patrón epidemiológico dominado por los hombres (77 %), con una distribución por edad con preponderancia para el grupo de 40-49 años (42 % del total) y con dominio de la categoría heterosexual.

[Fuente: Consejería de Salud. 30/11/2015]

[Foto: Consejería de Salud]