Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Se impulsarán programas de promoción de la salud en los centros escolares

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Los consejeros de Salud y Consumo y de Educación, Universidad e Investigación, Patricia Gómez y Martí March, mantuvieron una reunión para abordar estrategias que permitan impulsar los programas de promoción de la salud y la prevención de conductas de riesgo en los centros escolares.

En el encuentro también han estadp presentes la directora general de Salud Pública y Participación, Maria Antònia Font, y la directora general de Primera Infancia, Innovación y Comunidad Educativa, Amanda Fernández.

Las acciones que se realizan de forma conjunta entre los centros educativos y la Consejería de Salud y Consumo responden al objetivo de ofrecer recursos a los docentes que les faciliten su función respecto a la salud de la población escolarizada y responden a tres ámbitos: la promoción de la salud, la prevención de conductas de riesgo y la atención a niños con problemas de salud crónicos.

Durante el curso 2018-2019 se impulsaron 11 programas para el entorno educativo de promoción y prevención de conductas de riesgo, que iban acompañados de material de apoyo:

  • Protocolo de educación para la salud.
  • Las escaleras al corazón.
  • Programa de Centros Educativos Promotores de la Salud (CEPS)
  • Vida saludable.
  • Programa de educación afectiva y sexual en el ámbito educativo «Con todos los sentidos»
  • «Bon dia, Salut»: prevención de adicciones para las etapas de infantil y primaria.
  • THC, supera el reto: prevención selectiva del consumo de cánnabis.
  • Decide: programa escolar de prevención de drogodependencias y otras adicciones.
  • Repir@ire: programa escolar de prevención del consumo de tabaco.
  • Taller de parentalidad positiva: para familias.
  • Si lo tienes claro, ¡elige!: para el entorno universitario.

La Consejería de Salud y Consumo, con la colaboración de los centros educativos, también ha desarrollado 5 programas de atención a niños y jóvenes, entre ellos la Consulta Joven, el Cooreducasalud (protocolo de comunicación a niños y jóvenes con problemas de salud crónicos en los centros educativos); el CooreducaSalutmental; el protocolo de primeros auxilios, o la alerta escolar.

A continuación se presentan resultados de algunos del los programas mencionados.

Centros Educativos Promotores de la Salud (CEPS)

El Programa es una iniciativa dirigida a todos los centros adscritos a la Consejería de Educación, Universidad e Investigación (tanto públicos como concertados o privados) para que la comunidad educativa adopte hábitos de vida saludables en un entorno favorable para la salud. El pasado curso 2018-2019 se presentaron 51 centros educativos, 6 más que el año anterior, que comprenden un total de 20.965 alumnos y 2.090 docentes. Han participado directamente en las actividades del proyecto de salud 16.556 alumnos y 566 docentes.

Programa de educación afectiva y sexual «Con todos los sentidos»

Se trata de un programa que pretende facilitar la posibilidad de que los escolares puedan disfrutar de formación en salud sexual y afectiva, de forma segura y responsable. El programa ha sido solicitado por 92 centros educativos desde que se ha publicado (49 el curso 201-2018 y 43 el curso 2018-2019). El nivel donde más sesiones se han impartido es segundo de ESO (133 sesiones).

Alerta Escolar

El programa Alerta Escolar quiere facilitar la atención inmediata y eficiente a los alumnos escolarizados que tienen una patología crónica que puede provocar una urgencia vital, y contempla la adecuada formación sanitaria para el personal del centro educativo. Durante el curso 2018-2019 se incluyeron en la red un total de 609 casos: 222 (36,4 %) por riesgo de anafilaxis grave; 23 (3,77 %) por riesgo de anafilaxis con asma; 151 (24,79 %) por asma; 130 (21,3 %) por epilepsia o convulsiones; 43 (7 %) por cardiopatías, y 40 (6,5 %) por diabetes. Desde el año 2009 el programa ha incluido a 1.567 alumnos.

[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 10/07/2019]

[Foto: Consejería de Salud y Consumo]

Qué dice la prensa
*10/10/2019 noticiasmallorca.es - Salud y Educación impulsarán programas de promoción de la salud en los centros escolares de las Illes Balears.