El Ministerio de Sanidad ha trasladado a las comunidades autónomas el borrador del "Plan de Respuesta Temprana en un Escenario de Control de la Pandemia por COVID-19". El Plan articula el conjunto de medidas para hacer frente al COVID-19 en el escenario actual y en los que puedan producirse en un futuro.
Las comunidades autónomas podrán ahora hacer sus aportaciones antes de su aprobación definitiva.
Objetivos generales
- Reducir el impacto de la pandemia mediante el fortalecimiento de intervenciones rápidas, oportunas y eficaces. -
- Preparar las capacidades de España frente a un incremento de la transmisión que, llegado el caso, pueda derivar en una segunda ola de transmisión de SARS-CoV-2.
Gobernanza y marco normativo
- El Plan establece que las actuaciones de preparación y respuesta deben adoptarse de forma consensuada y coordinada por los distintos agentes implicados en la evaluación y gestión del riesgo.
- Si surge la necesidad de adoptar actuaciones coordinadas en salud pública que afecten a varias comunidades autónomas, corresponderá su declaración al Ministerio de Sanidad, salvo en situaciones de urgencia.
Pilares de la preparación y respuesta
- Dotar al SNS de una mayor capacidad para que sea capaz de hacer frente a posibles incrementos de la transmisión de COVID-19, que incluye la preparación en los ámbitos de Salud Pública, asistencia sanitaria y laboratorio, la compra extraordinaria de la vacuna de la gripe y la preparación de las medidas farmacológicas y no farmacológicas frente al COVID-19.
- Las comunidades autónomas deben garantizar una capacidad suficiente de recursos humanos en los servicios de Salud Pública; disponer de planes de contingencia; etc.
- En el ámbito de la atención sanitaria, las comunidades deben activar los planes de contingencia en Atención Primaria y Hospitalaria de forma adaptada a cada escenario.
- También deberán de disponer de planes de atención en domicilio; una estrategia con circuitos diferenciados de atención a pacientes COVID-19 y no COVID-19, entre otras medidas.
Medidas principales no farmacológicas y farmacológicas
-Medidas no farmacológicas para controlar la propagación del virus: higiene de manos, la higiene respiratoria, la distancia interpersonal y la utilización de mascarillas. Asimismo se incide en las de estrategias de prevención para minimizar el riesgo de brotes en entornos especialmente vulnerables (residencias para mayores, etc.
-Medidas farmacológicas.
- Actualmente, no existe ninguna terapia eficaz ni vacuna frente al COVID-19. Se está trabajando en la investigación para disponer de vacunas lo más pronto posible.
- Además, nuestro país se ha incorporado al equipo negociador del Acuerdo de Compra Anticipada de Vacunas frente al COVID-19 de la Unión Europea.
- También hay en marcha más de 10 proyectos de investigación sobre vacunas financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Paralelamente, el Plan establece de forma prioritaria prevenir el impacto de la gripe en este otoño-invierno ante la situación de eventual coincidencia con la epidemia de COVID-19. Para ello se fomentará el aumento de la cobertura de vacunación, especialmente en mayores de 65 años, personal sanitario y socio-sanitario, mujeres embarazadas y personas con condiciones de riesgo.
Reserva estratégica nacional
- Con objeto de garantizar una rápida respuesta ante nuevas ondas epidémicas o emergencias de Salud Pública, el Ministerio de Sanidad considera fundamental que las comunidades puedan garantizar una reserva estratégica de productos críticos que pueda cubrir las necesidades durante un periodo de 8 semanas
- La reserva nacional que dará cobertura al 25% del consumo medio total declarado por por cada comunidad autónoma, estarà formada por equipos de protección individual, técnicas diagnósticas; medicamentos y equipos de ventilación mecánica, guantes o las mascarillas FPP3.
Respuesta y gestión del riesgo
- La vigilancia y la alerta precoz son elementos clave para evitar incrementos en la incidencia de COVID-19.
- Ante señales de alerta, el Plan establece que el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad (CCAES) realizará una evaluación de riesgo en coordinación con la comunidad autónoma para evaluar el riesgo de brotes localizados o incrementos de la transmisión que conlleven la activación de una respuesta rápida.
- El Plan recoge medidas de respuesta para entornos específicos como son centros sanitarios, centros sociales y socio-sanitarios residenciales, entre otros.
Pasajeron que lleguen a España
- Corresponde al Ministerio de Sanidad determinar los controles sanitarios necesarios a los que deben someterse todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima.
- Los pasajeros con origen en cualquier aeropuerto o puerto situado fuera del territorio español deben cumplimentar un formulario de Salud Pública.
- Para facilitar los controles de temperatura se han desplegado 219 cámaras termográficas.
Plan de Respuesta Temprana en un Escenario de Control de la Pandemia por COVID-19.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 13/07/2020]
[Foto: Centers for Disease Control and Prevention / Coronavirus / CC BY-NC-SA 4.0]