Categorías: COVID-19, Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Epidemiología

El Ministerio de Sanidad adquiere 10 millones de dosis de vacunas adaptadas a Ómicron

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la llegada de 10 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 adaptadas a la variante Ómicron durante el mes de septiembre con el objeto de que se utilicen para la segunda dosis de refuerzo o booster.

La Comisión de Salud Pública se reunirá en breve para determinar la fecha de arranque de estas inoculaciones, tras haber decidido ya que se comience por las personas ingresadas en residencias y por los mayores de 80 años.

Reparto de casi 23 millones de euros

Durante la misma reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), además, se han aprobado los criterios de distribución y el reparto de casi 23 millones de euros al Sistema Nacional de Salud (SNS) destinados a tres programas de prevención y acción dirigidos a enfermedades raras y neurodegenerativas (incluyendo ELA), salud mental y cáncer.

Enfermedades raras y neurodegenerativas

Con respecto a enfermedades raras y neurodegenerativas, los miembros del CISNS han acordado la aprobación de los criterios para la distribución de 2,8 millones de euros a las comunidades autónomas para estrategias frente a enfermedades raras y enfermedades neurodegenerativas, incluida la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).

Estos fondos tienen como objeto financiar medidas para obtener la información epidemiológica necesaria que permita el desarrollo de políticas sociales, sanitarias y de investigación. Además, se financiará la mejora de los programas de cribado neonatal en estas enfermedades para impulsar la detección precoz.

Salud Mental

El CISNS también ha aprobado la distribución de parte de los fondos del Plan de Acción de Salud Mental, dotado con 100 millones entre 2022 y 2024, a las comunidades y ciudades autónomas. En este caso, se trata de 8 millones de euros destinados a la optimización de la atención integral a la salud mental, la sensibilización y lucha contra la estigmatización.

Además, estos fondos se destinarán a la prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida, desarrollando códigos de riesgo de suicidio y estableciendo circuitos ágiles para la mejora del acceso a los servicios de salud mental de las personas con conducta suicida, especialmente en la población infantojuvenil.

Lucha contra el cáncer

Por último, se ha acordado la distribución de fondos a las comunidades autónomas para la lucha contra el cáncer por un total de 12 millones, 6 para 2022 y otros 6 más para el año 2023. Estos fondos se destinarán al impulso del programa de cribado de cáncer colorrectal y del programa de cribado de cuello de útero. Este tipo de cribados son muy importantes para seguir con la detección precoz en la población diana.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 05/09/2022]

[Foto: Hospital Comarcal d'Inca]

Información científica COVID-19

Vídeos COVID-19