El encuentro, en el que participaron expertos de varias regiones, iba dirigido a profesionales, pacientes y familiares. El objetivo es avanzar hacia la atención multidisciplinaria que requieren las personas afectadas por estas patologías.
Un total de 150 profesionales de las Illes Balears se han inscrito en la III Jornada de la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas de las Illes Balears, que tuvo lugar en el Hospital Universitario Son Llàtzer. Este encuentro permitirá avanzar hacia la atención multidisciplinaria que requieren las personas afectadas por estas patologías y sus familias.
Las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, el párkinson, la esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad de Huntington, son afecciones del sistema nervioso que se caracterizan por provocar una gran discapacidad y dependencia, por la complejidad de la atención biopsicosocial que requieren y por los importantes costes sociales y económicos que generan. Por eso es importante potenciar la coordinación entre los diferentes ámbitos asistenciales y la cooperación entre los recursos sociales y sanitarios que participan en la atención a todas estas personas.
En este sentido, el trabajo conjunto que llevan a cabo el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se ha traducido en varios documentos relevantes, como por ejemplo la Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud; el Documento para el abordaje de la enfermedad lateral amiotrófica y el Plan Integral de Alzhéimer y otras demencias 2019-2023.
El Servicio de Salud de las Illes Balears publicó, además, el Protocolo de demencia: Recomendaciones para la detección, el proceso diagnóstico y la derivación del paciente con deterioro cognitivoconductual y la Estrategia de Enfermedad Lateral Amiotrófica de las Illes Balears 2019-2023.
Estas herramientas han de servir de guía para los profesionales a la hora de ofrecer una atención integral e integrada por los ámbitos sanitario y social, y que se adapte a las necesidades de cada paciente.
La jornada completó el aforo previsto y llegó a los 150 profesionales. Entre los temas que se trataron en las ponencias, destacaron el diagnóstico precoz y el tratamiento del alzhéimer, la coordinación sociosanitaria en cuidados de larga evolución, la información a las personas cuidadoras en el momento del diagnóstico y la escucha a las personas que tienen o son cercanas a las enfermedades neurodegenerativas.
También se impartieron cuatro talleres: sobre el protocolo de demencia, la comunicación efectiva en los procesos de salud, los aspectos legales implicados en la demencia y las terapias no farmacológicas como herramienta terapéutica en demencias.
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 16/12/2022]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]