El COPIB celebró, el pasado martes 17 de enero, un seminario web gratuito sobre la alta sensibilidad, para profundizar en las características más relevantes que definen a las personas con este rasgo de personalidad.
Cabe destacar el valor que tiene para los y las profesionales de la salud mental tener conocimiento sobre esta cuestión a la hora de realizar una adecuada atención psicológica centrada en la persona.
La sesión, que tuvo lugar a través de la plataforma Zoom, reunió a más de medio centenar de personas, confirmando el interés de la temática abordada y de los ponentes de primer nivel invitados para la ocasión, que fueron la psicóloga Manuela Pérez Chacón, presidenta de la Asociación Española de Profesionales de la Alta Sensibilidad-PAS España y primera española certificada como psicóloga especializada en Alta Sensibilidad; la doctora en Medicina Lorea Zubiaga, doctorada en Anatomía Quirúrgica e investigadora biomédica en neurociencias, y con Antonio Chacón, coautor de la Escala de la Persona Sensible para la población española, doctorando en psicología en la Universidad de Sevilla y experto en riesgos psicosociales.
El seminario se estructuró en tres partes para abordar los rasgos de la alta sensibilidad desde el ámbito científico, donde se dieron a conocer las principales herramientas y recursos que existen y que el profesional de la psicología debe conocer; profundizar en el funcionamiento del cerebro de la persona altamente sensible; y revisar la adaptación española y validación del test de alta sensibilidad (HSPS-S).
En paralelo, se abordaron también cuestiones sobre cómo influye el rasgo de la alta sensibilidad en diferentes ámbitos (laboral, educativo, social…), la definición de PAS, la base neurocientífica de la Alta Sensibilidad y la Escala de Persona Sensible, así como las diferencias entre Alta Sensibilidad e hipersensibilidad. Toda la exposición, basada en el método científico, constató que todavía quedan muchos campos de investigación para explorar sobre esta temática.
[Fuente: COPIB. 25/01/2023]
[Foto: Max Charping / 003 / CC BY 2.0]