Durante el año 2020, los hospitales públicos de las Illes Balears generaron 143 órganos para trasplantes gracias al altruismo de 45 donantes y de sus familias.
Estos datos suponen una tasa de 38,5 donantes por millón de habitantes, una cifra un punto superior a la media estatal, que se sitúa en 37, 4. Por islas, en 2019 se registraron 40 donantes de órganos en Mallorca, 2 donantes en Eivissa y Formentera y 3 en Menorca.
En el balance de actividad de 2020 de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de las Illes Balears (CATIB), recoge que 16 de los 45 donantes (es decir, el 35,5%) procedieron de la donación en asistolia, una técnica que permite la donación de órganos en parada cardiorespiratoria, y que se implantó en los hospitales públicos de las Illes Balears en 2016 con el fin de optimizar la donación de órganos.
En cuanto al número de órganos generados durante el año 2020, 96 fueron de riñón, 29 de hígado, 8 de pulmón, 6 de corazón y 4 de páncreas.
Respecto de los trasplantes, en el Hospital Universitario Son Espases se hicieron 72 de riñón a pacientes de las Illes Balears durante el año 2020, 58 de los cuales se llevaron a cabo a pacientes de Mallorca, 8 de Eivissa y 6 de Menorca. Por otra parte, hubo 39 pacientes residentes de las Illes Balears que recibieron un trasplante fuera de la comunidad autónoma:
- Riñón: 11, en Cataluña
- Hígado: 14, en Cataluña
- Corazón: 6 (5 en Cataluña y 1 a Madrid)
- Pulmón: 5, en Cataluña)
- Páncreas: 3, en Cataluña
[Fuente: Consejería de Salud y Consumo. 25/01/2021]
[Foto: Ingo Joseph / People crowd walking / CC-by-sa-2.0]