La Actualitzación de la Estrategia en Cánceraprobada por unanimidad en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), profundiza en aspectos claves del abordaje del cáncer como la prevención mediante estilos de vida saludables.
Así como también el diagnóstico precoz, la progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario y cooperativo basado en redes asistenciales entre profesionales y centros; el enfoque específico de algunos tumores a través de centros de referencia nacionales y europeos, o los avances en medicina de precisión.
Aspectos fundamentales de la Estrategia en Cáncer 2021
Así, la Estrategia desarrolla el Código Europeo contra el Cáncer que define 12 recomendaciones dirigidas a la ciudadanía para prevenir el cáncer y se incorporan nuevos aspectos en la prevención del cáncer asociado al ámbito laboral y a la exposición al radón.
La progresiva extensión del modelo de atención multidisciplinario es relevante en la atención oncológica, por lo cual señala la importancia de un acceso rápido cuando hay síntoma de riesgo de diagnóstico de cáncer, así como una mejor conexión entre Atención Primaria y Hospitalaria.
Además, la aprobación por el Consejo interterritorial del cribado poblacional del cáncer de cuello de útero, junto con el de cáncer de mama y colorrectal, es fundamental para detectar precozmente el cáncer y, por lo tanto, mejorar la supervivencia.
La decisión del Consejo Interterritorial de 2018 sobre el modelo asistencial en cáncer pediátrico, abogando por una concentración de los tratamientos en centros de referencia de acuerdo con las recomendaciones europeas marca una inflexión en el modelo de trabajo asistencial.
La nueva Estrategia apunta a la medicina de precisión como nueva manera de abordar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no solo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica sino también, por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad, el pronóstico y para evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o de la toxicidad.
Acuerdo sobre la COVID-19 y la prevención y el control del cáncer
También el pleno del CISNS aprobó el acuerdo sobre la COVID-19 i la prevención y el control del cáncer, que da respuesta al mandato de la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado, de octubre de 2020 y ha sido elaborado y consensuado por el Comité de Seguimiento y Evaluación de la Estrategia en Cáncer del SNS, formado por las sociedades científicas y asociaciones de pacientes relacionadas con cáncer, las comunidades autónomas, el ISCIII y el Ministerio de Sanidad.
El documento reflexiona sobre el impacto que la pandemia COVID-19 ha podido tener en la atención al cáncer, que, si bien todavía no se conoce de manera global, sí se ha observado la interrupción de procedimientos y tratamientos de riesgo, y una mayor presión en la capacidad hospitalaria y la Atención Primaria.
[Fuente: Ministerio de Sandad. 02/03/2021]
[Foto: Infosalut / Gent passejant pel carrer / CC BY-NC-SA 4.0]