Ambas partes han acordado que trabajarán de forma coordinada para que la prestación de la eutanasia se pueda ofrecer con toda la información posible de los pacientes del sector privado de las Illes Balears. Así, los facultativos de la privada tendrán acceso a toda la información sobre los procesos y plazos para asesorar a los pacientes que quieran acogerse a esta prestación que ofrece el sistema público de salud. Ello permitirá canalizar las peticiones de forma ágil y sencilla.
Asimismo, el sector privado se ha comprometido a facilitar toda la información necesaria del proceso clínico asistencial del paciente, lo que garantizará que la prestación pueda ofrecerse de forma adecuada a la ley en tiempo y forma (puesto que, por ejemplo, se evitará la repetición de pruebas que ya se hayan realizado al paciente en el sector privado).
La prestación de la eutanasia
Balears ofrece la prestación de ayuda para morir desde el pasado 25 de junio, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo. Pueden solicitarla los pacientes que sufran una enfermedad grave e incurable o sufrimiento grave crónico en los términos establecidos en dicha Ley.
Con objeto de garantizar la prestación de la eutanasia la Conselleria de Salud y Consumo ha llevado a cabo varias actuaciones. Por un lado, se ha constituido la Comisión de Garantía y Evaluación del Derecho a la Prestación de Ayuda para Morir de las Illes Balears y se ha reunido el grupo de expertos para aportar puntos de vista varios y contribuir a resolver las posibles dudas que se presenten en la aplicación de la Ley.
Asimismo, ha constituido un grupo de participación de asociaciones de pacientes para tratar de forma específica la prestación de la eutanasia, con el objetivo de informar y ofrecer la posibilidad de plantear y resolver dudas que puedan tener las asociaciones y escuchar sus sugerencias.
Por otro lado, se han realizado encuentros de trabajo entre varios departamentos del Govern para cerrar el contenido de los formularios oficiales, definir los circuitos a seguir por toda la documentación oficial, diseñar los sistemas informáticos en los que se apoyará la prestación -garantizando la confidencialidad de los usuarios-, programar las jornadas de formación y sensibilización para los profesionales del Servicio de Salud de las Illes Balears en cada una de las islas, elaborar la información que se pondrá al alcance de la ciudadanía a través de la web y compartir los contenidos de los encuentros con el Ministerio de Sanidad para elaborar varios protocolos de actuación (sobre valoración de la incapacidad, la medicación, la formación y la objeción de conciencia).
Más información en este enlace.
También pueden trasladarse consultas al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 16/09/2021]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]