Se ha incorporado una línea estratégica dentro de la nueva Estrategia en Cáncer del Sistema Nacional de Salud (SNS), como uno de las novedades más relevantes de la actualización de la Estrategia en Cáncer del SNS aprobada el pasado 24 de febrero por el CISNS.
La ministra de Sanidad ha subrayado, durante su participación en el I Congreso Ibérico de Hematología y Oncología Pediátricas, el avance en supervivencia y en terapia como mejor control de los efectos adversos y las secuelas de los tumores infantiles en las últimas décadas; de ahí la necesidad de plantear el seguimiento a largo plazo de los pacientes supervivientes para detectar precozmente el surgimiento de segundas neoplasias, así como controlar los efectos adversos.
Destaca la aportación del Documento de Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de Salud, cuyo objetivo es mejorar la calidad de la atención prestada a los niños y niñas con enfermedad oncológica en situación avanzada y terminal y también a sus familiares.
La nueva Estrategia en Cáncer del SNS apunta a la medicina de precisión como nueva manera de abordar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, no solo por los biomarcadores asociados a la decisión terapéutica, sino también por la posibilidad de estratificar mejor la enfermedad, el pronóstico y por evaluar la predicción de la respuesta al tratamiento o de la toxicidad.
Durante este I Congreso Ibérico de Hematología y Oncología Pediátricas se ha puesto en valor el Registro Español de Tumores Infantiles (RETI) creado en 1980 es el referente para conocer los datos de esta enfermedad, proyecto conjunto de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas y el equipo de investigación de la Universidad de Valencia.
[Fuente: Ministerio de Sanidad. 21/09/2021]
[Foto: Banc d’Imatges Infermeres / Infermera administra quimioteràpia a través d’un software de seguretat I traçabilitat / CC BY-NC-ND 2.0]