Categorías: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad, Instituciones sanitarias

El Gobierno estatal devuelve el derecho al acceso a la reproducción humana asistida del SNS a mujeres sin pareja, lesbianas y bisexuales e incluye a las personas trans con capacidad de gestar

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

La ministra de Sanidad ha firmado la Orden Ministerial que hará posible el acceso a estas técnicas en el SNS a unas 8.500 mujeres en todo el país, según las estimaciones de la Dirección General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad.

La Orden Ministerial concreta la modificación de los criterios que recoge el acceso a dichas técnicas y que hasta ahora, y desde el año 2014, estaban orientados únicamente a un fin terapéutico de personas con trastornos de la fertilidad, a prevenir la transmisión de enfermedades o trastornos graves, o a la preservación de la fertilidad en situaciones asociadas a procesos patológicos especiales. 

Los criterios establecidos provocaban que las mujeres que no tuvieran un trastorno clínico de fertilidad, no pudieran acceder a las técnicas de RHA en el sistema sanitario público. En este supuesto entraban, por razones obvias, las mujeres sin problemas de fertilidad, pero que no tienen posibilidad de concebir sin realizar una de estas técnicas, como son las mujeres sin pareja o las mujeres lesbianas.

Con esta nueva Orden Ministerial se garantiza el derecho reproductivo en el sistema sanitario público a las mujeres sin pareja, a las mujeres lesbianas el derecho de acceso a las RHA y a las personas transexuales con capacidad de gestar.

[Fuente: Ministerio de Sanidad. 04/11/2021]

[Foto: Infosalut / Nina dormint / CC BY-NC-SA 4.0]