En solo catorce meses y en plena pandemia, el nuevo Servicio de Hemodinámica del Área de Salud de Ibiza y Formentera ha superado las expectativas que tenía marcadas en cuanto al volumen de su actividad. Si bien la previsión era la de superar los tres centenares de personas atendidas por patologías cardiovascular en el primer año, la cifra ha llegado a superar los 400 diagnósticos desde octubre de 2020.
El Servicio —que está formado por tres cardiólogos hemodinamistas, seis enfermeras y dos técnicos en cuidados auxiliares de enfermería— está dirigido por el doctor Vicente Peral, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Son Espases y coordinador de Cardiología Intervencionista y de Hemodinámica de las Illes Balears. En algo más de un año ha hecho 407 diagnósticos, de los que 337 han sido procedimientos diagnósticos y 70 técnicas diagnósticas.
Además, esta nueva unidad ha llevado a cabo 164 intervenciones coronarias y unos 60 códigos de infarto. De ellos, 40 han sido atenciones de emergencia por infarto agudo de miocardio.
El nuevo Servicio está situado en un amplio espacio de 210 m² y cuenta con una sala de recuperación de pacientes con cinco camas, una sala de examen, una sala técnica, una sala de control y vestuarios.
La sala de hemodinámica está equipada con un equipo Azurion 7C20, de intervencionismo para hemodinámica, cirugía vascular y neurorradiología intervencionista de altas prestaciones, instalado por suspensión de techo, de última tecnología digital, para diagnosticar y tratar enfermedades cardiovasculares.
Es preciso recordar que los procedimientos mínimamente invasivos son una de las respuestas más eficaces en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, ya que tienen beneficios indiscutibles para los pacientes y profesionales. Así, un tratamiento neurocardiovascular permite una recuperación más rápida del paciente y reduce las complicaciones postoperatorias. En paralelo, gracias a las nuevas herramientas de fusión de la imagen, el profesional puede tomar decisiones clínicas más seguras, que reducen los tiempos de intervención y aportan seguridad al procedimiento. Además, con cirugías mínimamente invasivas se logra reducir la duración de las estancias hospitalarias y optimizar los recursos humanos y tecnológicos, lo que conlleva un ahorro en los costes.
[Fuente: Conselleria de Salud y Consumo. 02/03/2022]
[Foto: Conselleria de Salud y Consumo]