Categoría: Promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Cerca del 60% de los socios de la semFYC recomiendan la utilización de apps de salud a sus pacientes

Tipografía
  • Más pequeño Pequeño Mediano Grande Más Grande
  • Por defecto Helvetica Segoe Georgia Times

Con motivo de la celebración, del próximo 30 de junio al 2 de julio, del Congreso de Sevilla, la semFYC ha elaborado una encuesta cuyos resultados indican que los médicos y médicas de familia son cada vez más proclives a apoyarse en portales webs y aplicaciones móviles en su relación con los pacientes y sus enfermedades.

El dato más llamativo tiene que ver con las apps de salud, puesto que el porcentaje de médicos y médicas que las prescriben llega a ser casi del 60%. Se refieren a aplicaciones móviles como cuentapasos, diarios de tensión arterial, recordatorios para la medicación o el control de la diabetes.

En cuanto a los portales web, son prescritos con mayor o menor frecuencia por más del 80% de los facultativos. De ellos, casi el 20% prefiere acotar la información a materiales que se imprimen y entregan personalmente.

En lo relativo a los datos extraídos de los teléfonos o relojes inteligentes, el 51% de los sanitarios afirma revisar y ayudar a contextualizar los datos junto con el paciente.

Frente a la brecha digital

Según la OMS, la e-salud es el uso rentable y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación en apoyo de los campos relacionados con la salud, incluidos la atención médica, la vigilancia de la salud, la educación para la salud, el conocimiento y la investigación. Es, sin duda, un buen aliado de los profesionales médicos. Pero la pandemia ha evidenciado que nuestro país aún no está preparado para el salto digital. De hecho, durante los años pandémicos se ha comprobado que existe una importante brecha digital que se cruza transversalmente con todos los ejes de la desigualdad.

[Fuente: semFYC. 15/06/2022]

[Foto: CCOO Servicios / telefono-teclado/ CC BYND 2.0]